Clínica Jurídica sede Santiago realizó operativo con vecinos de Renca
Los alumnos del curso de Consultorio Jurídico, quinto año de la carrera de Derecho de la Universidad Andrés Bello, participaron en esta actividad que busca responder dudas legales de la ciudadanía y prestar un servicio de asistencia jurídica de calidad.
Durante dos días, el 19 de junio y 17 de julio, la Clínica Jurídica sede Santiago, de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello, realizó operativos de asistencia legal a vecinos de Renca.
A través de la atención directa a personas con diversas inquietudes jurídicas, principalmente en materias sucesorias, de familia y otras propias del derecho civil, los estudiantes no solo fortalecen su formación académica, sino que también asumen un rol activo en la promoción del acceso a la justicia, como garantía fundamental.
Daniela Oliva, directora de la Clínica Jurídica sede Santiago, sostuvo que la realización de estos operativos constituye una experiencia significativa, tanto para la comunidad como para nuestros estudiantes.
“Desde la perspectiva del “aprendizaje y servicio (A+S)”, estas instancias permiten a los alumnos de la Clínica Jurídica aplicar sus conocimientos teórico-prácticos en contextos reales”, sostuvo Oliva.
“Además, desarrollan habilidades esenciales para el ejercicio de la profesión jurídica, tales como la empatía, la comunicación efectiva, la responsabilidad social y el pensamiento crítico, entre otras”, agregó.
Jaime Álvarez González, líder de Innovación Pública y Transformación Digital, La Fábrica, de la Ilustre Municipalidad de Renca manifestó que esta actividad es una oportunidad para los vecinos, gracias a un convenio de colaboración firmado a principios de 2025 con la UNAB.
“Esta oportunidad con la Clínica Jurídica UNAB contribuimos al objetivo de acercar el derecho a las personas y contribuir a aclarar dudas en una gran diversidad de temas propios de esta materia”, dijo Álvarez.
Valoración de los estudiantes
Para Tiare Sandoval, estudiante de quinto año explicó que las principales inquietudes de los asistentes fueron respecto de cómo y qué se debía hacer cuando un familiar había fallecido, cómo se podía repartir la herencia entre los herederos, qué tramites debían realizarse, cómo se debía rellenar el formulario de posesión efectiva, si se podía dejar herencia en vida.
“Esta instancia nos llevó a la práctica de nuestro futuro trabajo, cómo tratar con los usuarios de forma presencial y cómo responder debidamente sus preguntas y orientarlos lo más posible”, dijo Tiare Sandoval.
Luckas Rivera Contreras, alumno de quinto año manifestó que fue una oportunidad para “soltarse”. “En esta actividad me di cuenta de que he aprendido mucho y que estoy apto para el día de mañana desenvolverme en el ejercicio de la profesión.”
Para Javiera Silva, alumna de quinto año dijo que esta actividad fue una oportunidad concreta para poner en práctica todo lo aprendido. “También, nos permiten desarrollar habilidades esenciales como la forma de tratar con las personas que acuden a nosotros en busca de ayuda, asegurándonos de explicarles claramente sus opciones y los pasos a seguir”, sostuvo.