28 Octubre 2025

Clínica Jurídica, sede Santiago, realizó clase de destrezas de comunicación eficaz a sus estudiantes

La docente y coach comunicacional, Belén Rodríguez Sánchez, manifestó que “es muy importante que una universidad contribuya a la formación de sus estudiantes con la entrega de una clase y herramientas para convertirlos en buenos comunicadores”.

La Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello, sede Santiago, llevó a cabo el pasado 31 de julio la clase de destrezas de comunicación eficaz realizada por la docente y coach comunicacional invitada, Belén Rodríguez Sánchez, enfocada para los alumnos de Consultorio Jurídico I y II. 

Belén Rodríguez, también Licenciada en Artes con Mención en Actuación Teatral destacó la iniciativa efectuada por la UNAB, ya que “es muy importante que una universidad contribuya a la formación de sus estudiantes con la entrega de herramientas para convertirlos en buenos comunicadores”.  

Agregó que “todo profesional debe ser capaz de dar a conocer sus ideas con claridad lógica, con seguridad en sí mismo y con estrategias de persuasión. Los futuros abogados que litigan generan interacciones, y en ese sentido, su discurso no se rige simplemente por la acción de enunciar y componer su contenido temático, sino que los profesionales deben repensar las formas y signos en que deben expresar sus alegatos ya que los observadores reciben y responden a la impresión emanada por ellos, por los jueces y los diferentes actuantes”.  

La académica dijo que “el desempeño de la audiencia fue una experiencia enriquecedora tanto para los estudiantes que me escucharon como para mí. Los futuros litigantes tuvieron la disposición y la voluntad de realizar un diálogo, un entrecruzamiento de argumentos basados en la razón, y formularon preguntas relevantes que reflejaron su inquietud por ahondar en el tema de la importancia de la comunicación eficaz interpersonal en la profesión del abogado”. 

Por su parte, el docente de Consultorio Jurídico, Alexis Medina Pérez, resaltó que “este taller permitió entender la génesis del lenguaje dentro de un tribunal, sumergiéndonos en la comúnmente olvidada proxémica de tribunales; analizándola y poniéndola a prueba, transitando desde los factores ambientales, paralingüísticos y kinésicos, logrando entregar una herramienta de comunicación eficaz para nuestros alumnos, que podrán utilizar en sociedad como en el ejercicio del derecho”. 

A su vez, Geraldine Contreras Espinoza, alumna de Consultorio Jurídico, quinto año, manifestó que “me sentí motivada y, al mismo tiempo, desafiada. La actividad me permitió ponerme a prueba en un ámbito esencial para el ejercicio profesional del Derecho: la capacidad de comunicar ideas de manera clara, precisa y persuasiva. Fue una experiencia que me exigió concentración y reflexión, pero también me dio confianza en que puedo seguir desarrollando mis habilidades comunicacionales”. 

Añadió que “la principal enseñanza es que la comunicación en el ámbito jurídico no se limita al dominio de conceptos legales, sino que exige transmitirlos de forma comprensible para distintos públicos: jueces, clientes y colegas. Comprendí la importancia de estructurar un discurso ordenado, de utilizar un lenguaje claro y de sostener la argumentación con fundamentos normativos y jurisprudenciales, sin perder la cercanía con el receptor. Además, aprendí a valorar la escucha activa como parte de una comunicación realmente eficaz”. 

Sobre la actividad llevada a cabo por la UNAB, comentó que “me parece muy positivo y enriquecedor, ya que complementa la formación teórica con experiencias prácticas que fortalecen competencias transversales indispensables para la vida profesional. Estas instancias reflejan el compromiso de la UNAB con preparar abogados no solo con conocimiento jurídico, sino también con las herramientas comunicacionales necesarias para enfrentar audiencias, defender argumentos y mediar en conflictos. Sin duda, este tipo de actividades potencian nuestra preparación integral como futuros profesionales del Derecho”. 

Constanza Valdés Saavedra, alumna de Consultorio Jurídico, quinto año, aseguró que “la actividad me hizo ampliar horizontes respecto a lo que entiendo por comunicación eficaz, ya que antes solía considerar de manera aislada elementos como las expresiones, el tono y el lenguaje corporal, sin detenerme en su integración”. 

“Me pareció una iniciativa muy enriquecedora y dinámica, pues en esta materia se necesita tanto práctica como teoría, por lo cual tener instancias dónde se pueda salir del molde y ver desde otra perspectiva más lúdica el mismo contenido es interesante”.