09 Julio 2025

Cierre de Talleres Artístico-Deportivos: Más de 2.100 estudiantes participaron durante el primer semestre

Durante el primer semestre de 2025, un total de 2.129 estudiantes participaron en los 79 talleres artístico-deportivos ofrecidos a nivel nacional por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE). Esta cifra representa un aumento en relación con el mismo periodo de 2024, cuando se realizaron 71 talleres con la participación de 1.941 estudiantes.

La Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE) de la Universidad Andrés Bello, organizó este año una serie de talleres artístico deportivos dirigidos a los estudiantes. En total, se llevaron a cabo 11.166 clases, con un promedio de 5,24 asistencias por estudiante. Además, se recibieron 4.284 postulaciones para los talleres de este primer semestre, lo que evidencia una alta demanda y valoración de estos espacios de aprendizaje, esparcimiento y desarrollo integral.

El semestre culminó con ceremonias de cierre en todos los campus y sedes, donde los y las estudiantes compartieron con compañeros, familiares y amigos las habilidades y destrezas adquiridas a lo largo del semestre. Estas instancias no solo celebraron el trabajo realizado, sino también fortalecieron el sentido de comunidad y pertenencia entre los participantes.

Al respecto, Vicente Cáceres, director general de Desarrollo Estudiantil, dijo que desde la DGDE “estamos muy satisfechos con el exitoso cierre de los talleres artístico-culturales y deportivos de este primer semestre”.

“Estas instancias no solo convocaron a una alta participación estudiantil, sino que también lograron conectar con sus familias, quienes asistieron activamente a las muestras finales. Esa conexión es doble motivo de orgullo, ya que los estudiantes, en su tiempo libre, se involucran en espacios que promueven el bienestar, la expresión personal y la adquisición de nuevas habilidades”, agregó.

“Todo esto en complemento directo a su formación académica, fortaleciendo un perfil de egreso más integral y conectado con el desarrollo humano”, concluyó.

Celebrando el cierre de talleres en todos nuestros campus y sedes

Los talleres de la DGDE se desarrollaron en todos nuestros campus y sedes, y cada ceremonia de cierre tuvo un momento especial y significativo.

El “Casona Bowl” de campus Casona

El pasado jueves 19 de junio se realizó con gran éxito el cierre de talleres Casona Bowl, una jornada donde pudimos apreciar el progreso, aprendizaje y talento de los estudiantes en diversas disciplinas como ukelele, teatro (que se llevó a cabo junto al Programa de Habilidades Laborales), bailes urbanos, futbol y Cheer UNAB. Todo esto fue posible gracias al compromiso de los docentes encargados de cada taller y a la gestión y trabajo diario por parte de Rodolfo Suárez, coordinador de Deportes”, dijo al respecto Jacqueline Castro, subdirectora de la DGDE campus Casona.

“Este tipo de actividades permite a los estudiantes desarrollarse de manera integral, viviendo una experiencia universitaria completa fuera de la sala de clases y fomentando la sana convivencia, el sentido de pertenencia, el trabajo en equipo y la colaboración, entre otros valores y habilidades claves para su desarrollo personal y también, futuro profesional”, continuó.

“Además, en el marco de los cierres, se llevaron a cabo campeonatos internos de basquetbol y voleibol, reforzando aún más el espíritu de sana convivencia y de equipo. Esperamos que en el próximo semestre y en los años venideros más estudiantes se animen a formar parte de los talleres extracurriculares y vivan de lleno la experiencia universitaria Casona”, concluyó.

Más de 200 personas en el cierre de talleres de Viña del Mar

El director de la DGDE de la sede Viña del Mar, Esteban Sánchez, se refirió a la ceremonia de cierre de talleres, afirmando que “desde DGDE Viña estamos muy contentos y nos llena de orgullo poder contar con el Auditorio Rojo lleno. Tuvimos más de 200 personas, entre familiares, apoderados y amigos de nuestros estudiantes, que fueron a ver como fue el trabajo de ellos durante el semestre en distintas disciplinas”.

“Contamos con cerca de 800 estudiantes participando en talleres este semestre, lo que se traduce en 5.00 asistencias, lo que es un gran motivo de alegría. Sin duda tenemos un desafío muy importante en seguir generando una parrilla de ofertas programática que sea atingente a los intereses de nuestros estudiantes y es por eso que esperamos contar con aún más talleres el segundo semestre”, agregó.

“Este cierre de talleres es muy importante para nosotros, es de las actividades que más nos gustan, porque vemos ahí todo el trabajo y todo el despliegue que han tenido nuestros estudiantes durante todo el semestre”, dijo.

“Quedamos con el desafío de seguir mejorando este cierre, poder seguir creciendo en cantidad de talleres y poder seguir fidelizando y vinculándonos con nuestros estudiantes”, terminó.

Talleres artísticos y culturales en Providencia

En tanto, Maite Bastarrechea, directora de la DGDE Providencia, relató el exitoso cierre de talleres que vivieron en los campus Bellavista, Los Leones, Creativo y Antonio Varas.

“Nos llena de alegría y orgullo ver cómo los y las estudiantes que participaron en nuestros talleres artísticos comparten con toda la comunidad universitaria y también con sus familiares y amigos los frutos del trabajo que con dedicación realizaron durante todo el primer semestre”, afirmó.

“La cultura y el arte son una parte esencial de la vida universitaria. Por eso estamos impulsando este tipo de experiencias en todos los campus de Providencia. Estas actividades no sólo promueven la creatividad, sino también el compañerismo, la expresión y el crecimiento personal”, finalizó la directora.

Un cierre de talleres memorable en Campus República

Por último, la subdirectora del campus República, Javiera Sanhueza, relató que “el cierre de los Talleres Extraprogramáticos DGDE fue una verdadera celebración del talento, la energía y el compromiso de nuestras y nuestros estudiantes del Campus República”.

“En esta jornada especial, realizada el martes 24 de junio, disfrutamos de presentaciones llenas de creatividad y emoción, que reflejaron el trabajo desarrollado durante el semestre en distintas disciplinas artístico-culturales como danza, canto, cheerleading y más”, agregó.

“Más de 230 integrantes de la comunidad UNAB —entre estudiantes, docentes, familiares y amistades— se reunieron para ser parte de este evento, creando un ambiente festivo, cercano y lleno de sentido. La participación activa de las familias y el entusiasmo del público fueron clave para transformar este cierre en una experiencia comunitaria significativa”, dijo Sanhueza.

“Las y los estudiantes destacaron no solo por sus habilidades, sino también por el espíritu de colaboración y comunidad que se generó en torno a cada taller. Por ello, en esta jornada también se entregaron reconocimientos a quienes representaron estos valores con dedicación y entusiasmo”, afirmó.

Por último, Javiera Sanhueza dijo que:

De cara al segundo semestre, esperamos seguir fortaleciendo estos espacios e invitar a toda la comunidad estudiantil a sumarse a los nuevos talleres que se abrirán en agosto. Sin duda, estas iniciativas seguirán siendo un valioso aporte al desarrollo integral de las y los estudiantes, y una oportunidad para seguir construyendo juntos y juntas nuestra comunidad UNAB desde la creatividad, el bienestar y el aprendizaje compartido