CIADE UNAB y el Instituto Teletón Concepción organizan charla sobre inclusión
"Avances y Retos en la Inclusión de Personas con Discapacidad en la Educación Superior y el Trabajo" se denominó el encuentro para concientizar y capacitar a los docentes sobre los avances, desafíos y normativas relacionadas con la inclusión de personas con discapacidad en la Educación Superior y el ámbito laboral.
Promover una reflexión crítica y el desarrollo de estrategias inclusivas en su práctica educativa fueron objetivos de la charla organizada por el Centro Integral de Acompañamiento y Desarrollo Estudiantil (CIADE) de la UNAB y el Instituto Teletón Concepción.
En la actividad se ofreció un enfoque práctico y actualizado sobre la inclusión de personas con discapacidad.
Los asistentes conocieron el panorama actual en Chile, las normativas clave y estrategias concretas para implementar ajustes razonables en la educación y el trabajo, promoviendo una inclusión real y efectiva.
“Estamos convencidos de que tratar temas de diversidad e inclusión nos hace una mejor universidad para nuestros estudiantes”, dijo Verónica Águila, directora del CIADE e Inclusión UNAB.
Teletón: estudios y cifras
En su presentación, Camilo Valdebenito, Terapeuta Ocupacional y Coordinador de la Unidad Laboral del Instituto Teletón Concepción, analizó las cifras del III Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC).
Es un informe enfocado en el análisis y comprensión de las problemáticas que enfrentan las personas con esta condición en Chile.
Según estos datos, el total de Personas con Discapacidad (PcD) en Chile es de más de dos millones, correspondiente al 17,6% de la población nacional total.
De éstas, el 6,2% presenta discapacidad leve o moderada (957 mil 058 personas). En tanto, el 11,4% son personas con discapacidad severa (1 millón 746 mil 835 personas).
El estudio también consideró la situación socioeconómica. Así, da cuenta que en los quintiles I y II existe una mayor autonomía de las PcD.
Además, considera que, a mayor edad existe más probabilidad de estar en condición de discapacidad, con un 32,6%.
Sólo el 40% de la población con discapacidad se encuentra ocupada, ya sea en empleos formales o informales.
En cuanto a los años de educación, el 12,6%, tiene básica completa, el 24,4% media completa y el 15,7% superior completa.
En su exposición, Valdebenito presentó el escenario actual de Chile y sus brechas, además de abordar las normativas vigentes en cuanto a la inclusión en la educación y en el ámbito laboral.
“La idea es saber cuál es la realidad de la situación actual de discapacidad en Chile, cuáles son las barreras y desafíos y también explicar el concepto de ajustes razonables que se pueden implementar en educación superior”, dijo.
Inclusión en Educación Superior
Teresa Seguel es la jefa de la unidad de Educación y cuenta con experiencia como coordinadora en Unidad de Tecnología Asistida de Teletón Concepción.
La profesional se refirió a la experiencia sobre inclusión en educación superior.
“Nuestro trabajo en Teletón es en relación a las entrevistas que se hacen con los estudiantes egresados o que están en 4 medio, ver cuáles son sus alternativas de estudio para ellos, y en educación especial, como los talleres laborales”, argumentó.
“Hoy estamos con un alto porcentaje de estudiantes de Teletón en educación superior. Hay apoyo inclusivo en las universidades, es una excelente alternativa para nuestros jóvenes que quieren postular a universidades, como la UNAB”, puntualizó.
En este sentido, Seguel expresó que para Teletón es una excelente alternativa tener esta vinculación
“Porque es una opción que le podemos entregar a nuestros jóvenes que quieren postular a educación superior, a nuestros jóvenes que tienen discapacidad motora”, finalizó.