CHV | Responsabilidad en crianza de niños TEA
La académica de la Escuela de Terapia de la UNAB Andrea Mira, destacó la responsabilidad de padres y adultos en la crianza de niños TEA, luego de ser consultada por CHV tras conflicto entre adultos en restaurante de Concón debido al comportamiento de un niño autista.
Un violento episodio ocurrió en el restaurante Mediterráneo de Vitacura, donde Paola Zalaquet asegura haber sido víctima de una brutal agresión que califica como “homicidio frustrado”. La mujer relata que tras hacer una observación sobre el comportamiento de un menor, fue atacada por una mujer y posteriormente golpeada con una silla por un hombre, situación que la dejó inconsciente y que terminó con ella despertando en una clínica.
Según registros del incidente, el primer golpe fue propinado directamente en el rostro por una mujer vestida de blanco. Lo más grave, sin embargo, ocurrió cuando el hombre que la acompañaba tomó una silla y la golpeó, provocándole lesiones de consideración. Su acompañante también resultó herido con fracturas en dos costillas. Carabineros habría detenido a los agresores, aunque el parte policial indica que se trataría de “lesiones menos graves”, lo que ha generado indignación entre los afectados. El menor involucrado, presuntamente con Trastorno del Espectro Autista (TEA), también se vio expuesto durante la violenta escena.
Desde el restaurante Mediterráneo no quisieron entregar declaraciones, mientras que la Fiscalía tampoco se ha pronunciado públicamente. Sin embargo, el caso ya está en curso y los afectados esperan una resolución que haga justicia. La situación ha levantado cuestionamientos sobre el manejo de conflictos en espacios públicos y la protección de menores en contextos familiares complejos.
Andrea Mira, académica de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Andrés Bello, enfatizó que “como adultos todos tenemos responsabilidades en este tipo de eventos. Es importante brindarle los mejores espacios a nuestros hijos para que estén regulados, se sientan cómodos y estén bien. Y los otros adultos entender que hay una historia, que hay necesidades”.
Si quieres revisar la nota, puede ver el siguiente enlace.