Chile aprueba Plan RECOGE para salvar a la emblemática Ranita de Darwin
El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó el primer Plan RECOGE para la conservación de esta especie única a nivel mundial. La Universidad Andrés Bello ha tenido un rol relevante en esta iniciativa que busca mejorar el estado de conservación de la ranita de Darwin.
En un paso importante para la conservación de la biodiversidad chilena, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobó recientemente el Plan RECOGE de Recuperación, Conservación y Gestión de las ranitas de Darwin, Rhinoderma darwinii y Rhinoderma rufum.
Estos pequeños y carismáticos anfibios endémicos son conocidos a nivel mundial por su inusual reproducción: es el único anfibio donde el macho se preña e incuba a sus crías en el saco vocal. Habitan los bosques templados del sur de nuestro continente y actualmente enfrentan serias amenazas de extinción.
Claudio Azat, director del Instituto One Health de la Universidad Andrés Bello (UNAB), y uno de los impulsores de la conservación de estos anfibios, explica:
Ambas especies se encuentran amenazadas por la destrucción de su hábitat, por la enfermedad emergente de la quitridiomicosis y por el cambio climático.
El objetivo del Plan RECOGE es redescubrir una población viable de la ranita de Darwin del norte (Rhinoderma rufum), catalogada como En Peligro Crítico y posiblemente extinta; y ampliar significativamente el área de ocupación de la ranita de Darwin del Sur (Rhinoderma darwinii), pasando de su condición actual, En Peligro de Extinción, a un estado de conservación más favorable.
Para ello, se plantean 11 líneas de acción orientadas a la protección de los sitios reproductivos, la restauración ecológica, la educación ambiental y el fortalecimiento institucional. “Es un hito para la conservación de la Ranita de Darwin, que busca rescatarla de su condición de alto riesgo de extinción”, destaca Azat.
El seguimiento del Plan RECOGE lo realizará un grupo integrado por representantes del Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio Agrícola y Ganadero, el Zoológico Nacional del Parque Metropolitano y la Asociación Ranita de Darwin. La Universidad Andrés Bello colabora en esta última organización a través de Claudio Azat, quien se desempeña como consultor científico, y a través del Instituto One Healh de la UNAB.
Estrategia Binacional para la Ranita de Darwin
El plan es fruto de un extenso trabajo colaborativo. “Fue un proceso participativo desarrollado por más de 30 organizaciones nacionales e internacionales, entre ellas la Alianza Ranita de Darwin, liderada por la ONG Ranita de Darwin, la Universidad Andrés Bello, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), entre otras”, señala Azat, agregando que la adaptación de este trabajo al formato del Plan RECOGE fue liderada por la ONG Ranita de Darwin.
“Si bien el Plan es una herramienta del Estado de Chile, se encuentra íntimamente relacionado a la Estrategia Binacional de Conservación de la Ranita de Darwin Chile-Argentina lanzada el 2018 desde la UNAB.”, afirma el académico.
La Estrategia Binacional es un documento que en su origen contempla acciones, objetivos y metas a cumplir en un plazo de diez años, con el fin de generar y sintetizar información clave sobre la biología, manejo y estado de las poblaciones de ranita de Darwin, y para reducir las principales amenazas que enfrentan. De esta forma, se facilita la auto-sustentabilidad de sus poblaciones.
El texto fue elaborado por más de 30 organizaciones, entre ellas el Ministerio de Medio Ambiente de Chile, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina, Fundación Huilo Huilo, Parque Tantauco, el Zoológico de Leipzig (Alemania), la Zoological Society of London, empresas forestales y ONGs. Desde el mundo académico, la Universidad Andrés Bello, Universidad de Concepción, Universidad de Chile y la Universidad del Comahue (Argentina), entre otras.
En enero del 2024, la UNAB fue sede del taller de actualización de esta estrategia, y en 2025 se llevó a cabo un encuentro centrado en la conservación ex situ de la ranita de Darwin en la Universidad de Concepción.
Sobre el vínculo entre la Estrategia y el Plan, Claudio Azat señala:
La aprobación del Plan RECOGE oficializa por parte del Estado chileno la Estrategia Binacional. Así, Chile adopta de forma legal las acciones de conservación trazadas para las dos especies de ranitas de Darwin, buscando mejorar sus estados de conservación, y al mismo tiempo, la coordinación de los distintos organismos del Estado para alcanzar este objetivo.
Al día de hoy, la Estrategia Binacional se encuentre en un proceso de actualización para enfrentar los desafíos de los próximos años, entre ellos la oficialización del plan de conservación por parte de Argentina.