25 Julio 2025

Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias UNAB se reúne con ministra de Salud

El foco del encuentro fue dar a conocer a esta cartera la reciente creación del CRP de la Universidad Andrés Bello y poner a disposición de la autoridad sanitaria las capacidades de investigación, apoyo técnico y en políticas públicas que tiene este Centro—único en su tipo a nivel nacional y latinoamericano.

A principios de julio se realizó un importante encuentro en el que participó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, e integrantes del Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias (CRP), entidad que opera al alerto de la Facultad de Ciencias de la Vida y el Instituto de Salud Pública (ISP) de la Universidad Andrés Bello (UNAB).

Entre los integrantes del CRP que asistieron a esta reunión estuvieron Claudio Cabello, director del Centro; Jorge Soto, académico de la Facultad de Ciencias de la Vida; y Manuel Inostroza y María Paz Bertoglia, ambos académicos del Instituto de Salud Pública de la UNAB.

resiliencia a pandemias“La ministra Aguilera recalcó la importancia de la creación de nuestro Centro, único en su naturaleza en Chile y Latinoamérica, destacando las fortalezas de sus integrantes en investigación básica y aplicada junto a la participación en la discusión y generación de políticas públicas”, explicó el director de CRP, Claudio Cabello, agregando:

La ministra coincidió que el CRP aborda, desde una mirada académica-científica, aspectos de mucha relevancia para el país, como son la preparación y respuesta de los actores de la sociedad frente a las emergencias sanitarias y pandemias.

Junto con dar a conocer al Ministerio de Salud la reciente creación de este centro, el encuentro tuvo como foco poner a disposición de la autoridad sanitaria las capacidades de investigación, apoyo técnico y en políticas públicas que tiene esta unidad de la Universidad Andrés Bello.

“Nuestro objetivo fue informar, directamente a la ministra de Salud, las capacidades que tiene nuestro Centro de Investigación para colaborar en una eventual preparación del sistema de salud chileno ante nuevas amenazas de pandemias, como la sufrida con el COVID19”, sostuvo el director del CRP, Claudio Cabello.

Plan estratégico

El CRP le presentó a la ministra de Salud el plan estratégico y las líneas de investigación, entre las que destacan la prevención, diagnóstico y vigilancia epidemiológica de patógenos con potencial de generar una pandemia.

A ello se suman las estrategias terapéuticas y de rehabilitación frente a patógenos con potencial pandémico y, por último, los sistemas de salud, gobernanza y resiliencia sanitaria frente a pandemias.

Asimismo, la ministra fue invitada a participar en el Seminario-Conversatorio sobre el Acuerdo Pandémico aprobado en mayo por la OMS, a realizarse en Campus Casona de UNAB el próximo martes 12 de agosto, entre las 8:30 y 13:30 horas.

Resiliencia a Pandemias

El Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias fue creado por la Universidad Andrés Bello con la finalidad de enfocase en el análisis de las etapas críticas que surgen frente a las amenazas sanitarias y sociales derivadas de estas crisis globales.

Lo anterior, a través de cuatro objetivos claves, siendo el primero de ellos el generar nuevo conocimiento e información relevante que fortalezca la resiliencia frente a los impactos de las pandemias.

resiliencia a pandemiasTambién, se suma el liderar proyectos científicos colaborativos e interdisciplinarios, así como iniciativas de transferencia tecnológica a nivel nacional e internacional.

Además, de potenciar la formación de estudiantes e investigadores de alto nivel con enfoque interdisciplinario, y proponer políticas públicas basadas en evidencia y convertirse en un referente en el manejo de crisis sanitarias pandémicas.

El Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias efectuará su trabajo con un grupo interdisciplinario de investigadores de excelencia de la Facultad de Ciencias de la Vida y del ISP de la UNAB.

“Se trata de un grupo esencial para generar nuevo conocimiento, mediante iniciativas interdisciplinarias incorporando investigación básica y aplicada, para abordar y resolver problemáticas de salud”, afirmó el Dr. Cabello.