Centro de investigación CIUDHAD firma convenio con Corporación Ciudades
Con el fin de fortalecer la investigación aplicada en temas urbanos y promover la colaboración activa entre ambas instituciones se llevó a cabo la firma de este convenio que apoyará la labor desarrollada a la fecha tanto por Centro de investigación CIUDHAD como por Corporación Ciudades.
La última semana de junio se llevó a cabo la firma del convenio entre el Centro de Investigación Urbana para el Desarrollo, el Hábitat y la descentralización (CIUDHAD) de la Universidad Andrés Bello y Corporación Ciudades, institución dedicada a mejorar la calidad de vida de las ciudades en Chile para posicionarlas como las de mejor nivel de bienestar territorial de Latinoamérica.
Este acuerdo busca fortalecer la investigación aplicada en temas urbanos y promover una colaboración activa entre ambas instituciones, con el propósito de incidir en el debate público y el diseño de políticas sobre la ciudad y el territorio.
Con la firma del convenio ambas organizaciones se comprometen al intercambio de datos y resultados para publicaciones y propuestas de política pública; el desarrollo de contenidos formativos para profesionales y estudiantes; la vinculación con gobiernos locales y actores sociales; la ejecución de proyectos conjuntos de investigación aplicada y la difusión de buenas prácticas a través de seminarios y publicaciones.
Al respecto la directora de CIUDHAD, Beatriz Mella, destacó que este convenio “es una alianza estratégica clave que fortalece nuestro enfoque de investigación aplicada. Esta colaboración nos permite vincular el trabajo académico con la práctica territorial, generando conocimiento útil para la toma de decisiones”, concluyó.
Asimismo, desde Corporación Ciudades, Martín Andrade, comentó que están “muy contentos con la firma de este convenio que es el inicio del trabajo en el que queremos enfocarnos en dos temas principalmente: el cambio climático, que es sin lugar a duda el desafío más grande que tiene la humanidad; y por otro lado los temas de movilidad sobre todo pensando en la movilidad de las personas mayores y niños”
Esta alianza permitirá medir el impacto de las líneas de investigación de ambas instituciones, nutrir la formación de estudiantes y profesionales con experiencias concretas vinculadas al quehacer del urbanismo, y aportar evidencia técnica y territorial a los desafíos urbanos del país.