02 Octubre 2025

Candidatos Distrito 11 protagonizan acalorado debate en la UNAB

Durante dos horas, seis aspirantes al Congreso abordaron temas clave como empleo juvenil, inteligencia artificial en la educación y propuestas económicas, en un debate marcado por visiones cruzadas.

Por espacio de dos horas, seis de los 44 candidatos a la Cámara de Diputados que aspiran a un escaño por el Distrito 11 (La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Peñalolén y Vitacura) intercambiaron ideas sobre temas como empleo juvenil, inclusión de la inteligencia artificial en la educación, inserción laboral femenina y su vínculo con la natalidad, y cómo fomentar la innovación tecnológica, en un debate que forma parte de un ciclo que impulsa el Instituto UNAB de Políticas Públicas  en alianza con La Tercera, y que en esta ocasión se realizó en el Campus Casona de Las Condes de la casa de estudios.

Diego Schalper (RN), Francisco Undurraga (Evópoli), Tomás Hirsch (Acción Humanista); Pedro Lea-Plaza (REP), Constanza Schönhaut (Frente Amplio) e Isidora Alcalde (Frente Amplio) fueron los protagonistas de la jornada, quienes en esta ocasión respondieron preguntas formuladas por estudiantes y académicos de la Universidad Andrés Bello (UNAB), en una dinámica que buscó acercar el debate legislativo a la ciudadanía.

Juventud, empleo y nuevas tecnologías

Una de las preguntas planteadas por el público apuntó a cómo reducir la desocupación en jóvenes y mujeres. Lea-Plaza respondió que es necesario “facilitar el trabajo para pymes y emprendedores”. Al respecto, argumentó que al actual gobierno “le falta calle” para entender las reales necesidades de las pymes y calificó de “angustiante” ese desconocimiento a la hora de ofrecer condiciones que permitan el crecimiento de los emprendedores.

Alcalde, en tanto, apuntó a que el desempleo juvenil es reflejo de estructuras curriculares rígidas, mientras que Schönhaut defendió que la IA y la innovación pueden transformarse en oportunidades si la educación superior se adapta.

Schalper, por su parte, instó a que el emprendimiento tecnológico puede ser un motor económico, mientras Hirsch enfatizó la importancia de la formación técnica junto con políticas de empleo dirigidas.

Como es habitual en este tipo de instancias, hubo momentos de un intenso intercambio de ideas y opiniones. Uno de estos se generó cuando se mencionó la posibilidad de que los seis cupos parlamentarios sean obtenidos por representantes de la actual oposición, pues, aunque históricamente el Distrito 11 ha sido hegemonizado por la derecha, actualmente uno de esos escaños es ocupado por el diputado de Acción Humanista Tomás Hirsch, quien apunta a la reelección.

Por el lado de la oposición, Schalper y Undurraga manifestaron que de lograr ese resultado el país se vería beneficiado al apuntar con ello a la elaboración de mejores políticas públicas, mientras que desde las cartas vinculadas al oficialismo se defendió la pluralidad y lo positivo que es tener representación y diversidad en este distrito.

Cuestionamientos al gobierno y discurso en campaña

Como era de esperar, los candidatos de oposición aprovecharon la instancia para cuestionar a la actual administración, mientras que desde las cartas del oficialismo apuntaron contra algunas propuestas de campaña.

Así fue como Lea-Plaza afirmó que “micro y medianos empresarios” arrastran deudas que ponen en riesgo sus proyectos, mientras Undurraga cuestionó la ineficacia del Ejecutivo en materia de políticas públicas o de temáticas de campaña como feminismo, salud mental, entre otros.   A su vez, los candidatos opositores fueron especialmente críticos con la cadena nacional realizada el pasado martes por el Presidente Gabriel Boric que, entre otros aspectos, criticó el plan de recorte presupuestario anunciado por el candidato Republicano, además de suprimir la denominada Glosa republicana del presupuesto 2026.

Por su parte, los candidatos del oficialismo fueron especialmente duros a la hora de criticar la propuesta de campaña de José Antonio Kast, cuestionando la posibilidad real de que se implemente un recorte presupuestario de 6 mil millones de dólares y asegurado que hay irresponsabilidad en dicha promesa.

“Cuando alguien plantea recortar 6 mil millones de dólares en gastos del Estado y no explica cómo eso implica dejar a la gente sin la PGU o con la PGU tremendamente recortada, esa propuesta es una promesa sin fundamento, lo que demuestra un desinterés brutal por la gente más necesitada de Chile” señaló Hirsch.

Este debate es el segundo de un total de seis instancias que se realizarán durante octubre en las regiones Metropolitana, Biobío y Valparaíso. El siguiente tendrá lugar en Viña del Mar (Distrito 7) el lunes 6 de octubre. Todas instancias se transmiten en vivo por latercera.com.