28 Julio 2025

Canal 9 Biobío TV | IPER Biobío: un 32% cree que inversión aumentará y el 29% que se mantendrá

El director de Ingeniería Comercial UNAB Concepción, Ricardo Fuentes, abordó este nuevo informe elaborado por la casa de estudios, la consultora EY y la CPC Biobío.

Según el Índice de Percepción Empresarial Biobío (IPER) de junio, un 32% cree que la inversión aumentará y un 29% estima que se mantendrá.

Los expertos atribuyen factores como las elecciones presidenciales y la sensación de inseguridad en la variación de la curva.

Las últimas 6 mediciones del IPER indicaron pesimismo, excepto en diciembre que la variación fue neutral.

Principalmente los empresarios lo atribuyeron al crecimiento económico del país, pero también a los niveles de inseguridad.

El Índice de Percepción Empresarial N°28 de junio de 2025 bajó 47 puntos, lo que reflejó nuevamente pesimismo entre los empresarios.

El director de la carrera de Ingeniería Comercial de la UNAB, Ricardo Fuentes, señaló que, si bien hay inversión, no es suficiente para aumentar los indicadores.

“Tiene que ver con las percepciones asociadas, por ejemplo, a lo que visualizan por crecimiento económico del país”, afirmó el docente.

IPER: cautela en las proyecciones

Fuentes añadió que “dicho crecimiento se va a sostener en función de nuevas inversiones o que las empresas inviertan para ampliar su producción”.

En ese sentido, el académico indicó que las cifras apuntan a la mantención de las plantas productivas.

Se analizaron otros indicadores de inversión como el uso de la Inteligencia Artificial, política de sostenibilidad en las empresas, el empleo y desempleo en la región del Biobío.

Para los empresarios, es fundamental acortar los plazos de la permisología, para que los proyectos de inversionistas puedan ser aprobados en una menor cantidad de tiempo.

Si bien un 32% de los encuestados proyecta que la inversión en la Región del Biobío aumentará durante 2025, un 29% estima que se mantendrá y un porcentaje creciente anticipa una disminución.

Para los próximos meses se espera una nueva emisión del IPER Biobío, elaborado en conjunto por la UNAB, la CPC Biobío y la consultora EY.

Para ver la nota completa, pinche acá