14 Abril 2025

Canal 9 Biobío TV | Geólogo UNAB explica cómo era la Patagonia antes del hielo

Silvio Casadio, docente de Geología UNAB, sede Concepción, explicó cómo era dicho territorio, donde se encontraron fósiles de dinosaurios, peces y tortugas.

Hace 75 millones de años, la Patagonia albergaba un gran sistema de ríos y pequeñas lagunas.

PatagoniaRodeados de dunas y médanos, donde habitaba una gran variedad de animales acuáticos y plantas de aspecto tropical.

Un hallazgo científico muestra cómo era la vida en la región hace 75 millones de años, con una fauna que sorprende por su diversidad.

El investigador y docente de Geología de la UNAB, Silvio Casadio, participó de esta sorprendente investigación.

El geólogo conversó con el Matinal Nuestra Casa y contó más detalles de este interesante descubrimiento.

«Es un trabajo que llevó mucho tiempo, fue más de dos años», explicó.

«La idea fue reconstruir o conocer cómo era el ambiente, el clima, los organismos que vivían en ese ambiente en el norte de la Patagonia, hace 75 millones de años”, dijo.

Patagonia: un gran hallazgo

El descubrimiento abre una «ventana al pasado» que permite comprender cómo era la vida en la Patagonia durante el período Cretácico, antes de que se convirtiera en el paisaje árido que conocemos hoy.

“Esto es antes del impacto del asteroide que terminó con los dinosaurios y con otro montón de organismos”, explicó.

El proyecto, financiado por National Geographic, reunió a instituciones como el Museo Argentino de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia», la Universidad Maimónides, la UNAB y otras entidades de Argentina, Chile y Uruguay.

Además, investigadores del CONICET y la Universidad de la República de Uruguay participaron activamente en el estudio, cuyos resultados se publicaron en la Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales.

“Se encontraron dinosaurios, tortugas, invertebrados como almejas y caracoles que vivían en agua dulce”, sostuvo Casadio, quien puntualizó cómo se llegó a este descubrimiento.

“Hay métodos geoquímicos que permiten datar la edad de las rocas a partir de la presencia de minerales radioactivos”.

Mira la nota completa de Canal 9 Biobío TV