Participación de alumnos UNAB destaca en Congreso de Estudiantes de Bioquímica
Los alumnos Paula Cubillos, Soledad Baquedano y Esteban Quezada, de la Facultad de Ciencias de la Vida, tuvieron una destacada participación en el Congreso.
Los alumnos Paula Cubillos, Soledad Baquedano y Esteban Quezada, de la Facultad de Ciencias de la Vida, tuvieron una destacada participación en el Congreso.
La actividad, que consta de tres sesiones, busca expandir el horizonte laboral de los estudiantes de bioquímica, en particular hacia el sector productivo.
El grupo de investigación que lidera el Dr. Daniel Paredes Sabja dirige su trabajo a entender cómo las especies bacterianas patogénicas, Clostridium difficile y Clostridium perfingens desarrollan infecciones entéricas y pueden propagarse y persistir en forma de esporas.
A la Inauguración del Año Académico 2016 están invitados alumnos y académicos de dicha facultad, quienes podrán conocer el trabajo del presidente de la Asociación Mundial de Sociedades de Bioquímica y Biología Molecular, máximo cargo que puede ocupar un científico de esta área.
La actividad que se realizará el 11 de marzo contará con la presencia de expositores pertenecientes a universidades nacionales, como también de expertos provenientes de prestigiosas instituciones en Francia, Estados Unidos, Escocia y Argentina.
La académica del Centro de Investigaciones Biomédicas (CIB) de la Facultad de Ciencias Biológicas, Dra. Brigitte van Zundert, recibió por segunda vez fondos provenientes de la fundación ALS Therapy Alliance (ATA) para apoyar su investigación sobre las causas de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
La presentación será en inglés y tendrá lugar en el Auditorio Andrés Bello, ubicado en República 239, piso 1 a las 14:30 horas. La invitación va dirigida a profesores, científicos y estudiantes de áreas de salud y las ciencias. Las inscripciones se encuentran abiertas y se puede realizar a través de email jstehberg@unab.cl
El rector de la UNAB, José Rodríguez, señala que “es un orgullo que un miembro de nuestra casa de estudios sea destacado y premiado en ICARE, sobre todo por el aporte, trabajo duro y trayectoria que ha desarrollado en el área científica la Dra. Bernardita Méndez y, que en definitiva, va en la línea del desarrollo de nuestro país y además enaltece el rol de la mujer en la ciencia”.
Durante su ponencia, el Dr. De Vries abordó parte de sus más recientes trabajos, los cuales tienen relación con la efectividad de técnicas de imagenología de vanguardia, tales como la Positron Emission Tomography (PET), la cual se utiliza para conocer la actividad en órganos y tejidos; en el diagnóstico y control de enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas.