Biobiochile.cl | Investigador chileno reveló cómo funciona el complejo PRC2, clave para tratamientos contra el cáncer
El Dr. Rodrigo Aguilar, del Instituto de Ciencias Biomédicas UNAB, descubrió cómo se activa el complejo PRC2, una proteína clave para el desarrollo de terapias oncológicas más efectivas.
Un hallazgo relevante en la lucha contra el cáncer fue liderado por el Dr. Rodrigo Aguilar, investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Andrés Bello. Su trabajo permitió comprender cómo se activa el complejo PRC2, una proteína fundamental en el silenciamiento de genes y cuyo mal funcionamiento se ha relacionado con diversos tipos de cáncer, abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo de tratamientos contra el cáncer más eficaces.

Rodrigo Aguilar lideró este importante estudio que podría cambiar la forma de tratar el cáncer
El estudio fue publicado en la revista científica Nature y se enfoca en uno de los mecanismos que emplean las células para decidir qué genes deben mantenerse activos o inactivos. Este conocimiento es esencial para el desarrollo de nuevas terapias dirigidas que puedan actuar directamente sobre este complejo proteico.
“Este complejo tiene una función esencial: es capaz de silenciar genes, y muchas veces se encuentra alterado en cánceres humanos. Entender cómo se activa nos permite pensar en nuevas formas de intervenirlo terapéuticamente”, explicó el Dr. Aguilar en entrevista con BioBioChile.
La investigación también arroja luz sobre cómo este tipo de proteínas puede regular su propia actividad, un proceso que hasta ahora no se comprendía con claridad. Este nivel de detalle podría marcar una diferencia en la creación de fármacos más específicos y con menos efectos secundarios.
Ciencia que no descansa
Desde la UNAB, el Dr. Aguilar continúa profundizando en este tipo de estudios, consolidando una línea de investigación centrada en los procesos moleculares que determinan el destino de las células. Este enfoque busca abrir nuevas rutas para tratamientos más efectivos contra enfermedades complejas como el cáncer.
Nuestra idea es proponer a estas moléculas como indicadores de la presencia del cáncer, que los médicos puedan utilizarlas para diagnosticar pacientes, pero también como blancos terapéuticos novedosos, para usar en los que hoy día no tienen tratamiento
“El tipo de investigación que hacemos nosotros es un tipo que le llamamos entre comillas ‘investigación básica’, pero es el tipo de investigación que a nosotros después nos permite entregarla a los médicos, industrias farmacéuticas, y con ella se toman decisiones, se hacen tratamientos experimentales, se hacen fármacos, drogas, y eso es a lo que apuntamos”, concluye.