30 Abril 2025

Beatriz Mella (CIUDHAD) integra Consejo Asesor de Movilidad de Las Condes

La directora del Centro de Investigación Urbana para el Desarrollo, el Hábitat y la Descentralización manifestó que “esta es una oportunidad tremenda para poder vincular ideas que son conceptuales y teóricas, que vienen de la academia, con la política pública aplicada a territorios locales”.

La directora del Centro de Investigación Urbana para el Desarrollo, el Hábitat y la Descentralización (CIUDHAD) de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Beatriz Mella, se integró al Consejo Asesor de Movilidad de la municipalidad de Las Condes.

El hecho se materializó el pasado viernes 25 de abril, cuando la alcaldesa de esa comuna, Catalina San Martin, sesionó la primera vez junto a este equipo que compone el “Plan Integral de Movilidad”, que se encarga de diseñar iniciativas en materia de movilidad en Las Condes.

Beatriz Mella

Al respecto, Beatriz Mella manifestó que “esta es una oportunidad tremenda para poder vincular ideas que son conceptuales y teóricas, que vienen de la academia, con la política pública aplicada a territorios locales”.

“Por otro lado, hay una mezcla y diversidad de profesionales que enriquecen la discusión desde veredas diferentes. Además, Las Condes es una comuna que es un ejemplo para otras que estén desarrollando planos o proyectos de movilidad, así que puede ser un impulso para poder revisar cómo los municipios se hacen cargo de un ámbito que afecta la calidad de vida de todas las personas”, agregó la investigadora de CIUDHAD.

La instancia comunal también es integrada por el Decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo, Pablo Allar; el director del Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística de la Universidad Católica, Juan Carlos Herrera; el antropólogo y vicepresidente del Automóvil Club de Chile, Alberto Escobar, y la exministra de Transportes, Gloria Hutt.

La máxima autoridad comunal manifestó que este equipo “nos permitirá ordenar y dar coherencia a futuros proyectos de movilidad, como nuevos ejes viales, calles, ciclovías y proyectos intermodales. Porque una buena movilidad requiere a expertos, con una visión integral, para diseñar soluciones que realmente impacten y mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos”.