“Bailando juntos eliminamos barreras”: DHL UNAB Concepción realizó muestra folclórica
La iniciativa es una tradición para el Programa Diploma en Habilidades Laborales, en la que se presenta un trabajo artístico cultural preparado por estudiantes que participan en los electivos Taller Deportivo y Expresión Musical.
Para visibilizar la importancia de la actividad física, el deporte, la recreación y promoción de la cultura, el programa Diploma en Habilidades Laborales de la UNAB Concepción, realizó la onceava muestra folclórica “Bailando juntos eliminamos barreras”.
Esta iniciativa, que lleva 11 años desde su implementación, realizó la tradicional Muestra Folclórica invitando a estudiantes de las distintas carreras a participar en los bailes tradicionales como también a alumnos de instituciones externas.
“Para promover la participación de todos y todas en un mismo espacio e interés común como son los bailes típicos de nuestro país”, afirmó María Florencia Iriarte, directora del DHL Concepción.
Con esta acción, el programa refuerza su compromiso por la permanente eliminación de barreras para seguir avanzando en una cultura inclusiva.
El Dr. Carlos González, vicerrector de UNAB Concepción, celebró la iniciativa y recordó que la sede “abre los espacios y los y las alumnas son parte de esta fiesta, la mejor expresión es la cueca, y la música en su conjunto, esta es una fiesta inclusiva y en ese contexto todos y todas celebramos”.
Talentos artísticos
Angélica Pinto, secretaria académica del DHL, precisó que el objetivo de la actividad fue “generar un espacio en donde nuestros y nuestras estudiantes puedan realizar una presentación musical y folclórica».
Para dar espacio a la inclusión y mostrar las habilidades, los talentos y las herramientas que tienen los estudiantes en situación de discapacidad.
Agregó que esto se realizó en el contexto de una actividad que comparten dos cursos en particular, porque nace de la asignatura de taller deportivo.
“Además, se sumaron los electivos de Expresión Musical 2 y 3 que también son los alumnos de primer y segundo año, con una presentación musical adicional”, afirmó.
Comunidad Inclusiva
Sergio Troncoso, gestor regional de Olimpiadas Especiales Chile y docente en Educación Superior del DHL, detalló que esta vez la actividad contó con la colaboración de Vinculación con el Medio y Olimpiadas Especiales Chile.
“Hemos recibido un fuerte apoyo, en especial del área de Vinculación con el Medio en distintas actividades donde demuestran el fuerte compromiso que hay por parte de la Universidad Andrés Bello hacia la inclusión», dijo.
El sentido de pertenencia que existe por parte de los y las estudiantes de la UNAB, permite que las diversas carreras desean estar y formar parte de esta muestra. Somos una comunidad inclusiva.
La música y las emociones
Paula Poveda, profesora de Música del DHL, contó que “con las asignaturas de Música es la primera vez que nos sumamos a esta actividad de folclore.
«Esto tiene que ver con el desarrollo de sus habilidades sociales, el trabajo en equipo, el desarrollo de la autoestima, el tener la oportunidad de poder ser parte de actividades que antes quizás en la etapa escolar solo observaban», afirmó.
Tienen la oportunidad de aprender diferentes instrumentos, de cantar, de ser parte de una función y todo lo que eso compromete.
La docente agregó que “la música les ayuda a ellos a entrar en un estado de calma además. Si llegan tristes, ellos entran en un estado de alegría».
«Ellos se sienten reconocidos también por la comunidad universitaria, y sus familias también, para ellos es muy importante el acompañamiento en esta instancia”, finalizó.