17 Noviembre 2025

Así fue el conversatorio «Mitos sobre la psicología educacional: Potencialidades y desafíos actuales de su campo de acción»

La actividad, desarrollada en el Campus Casona de Las Condes, buscó reflexionar en torno al campo de acción de la psicología educacional a partir de la experiencia de profesionales en el contexto chileno.

El pasado 3 de noviembre la carrera de Psicología, sede Santiago, realizó el conversatorio “Mitos sobre la Psicología Educacional: potencialidades y desafíos actuales de su campo de acción”.  

La actividad, desarrollada en el Campus Casona de Las Condes, buscó reflexionar en torno al campo de acción de la psicología educacional a partir de la experiencia de profesionales en el contexto chileno, en el marco de la asignatura de psicología educacional de la carrera.  

Además, el evento buscó potenciar el área educacional tanto en el proceso formativo de estudiantes, como también respecto de su relevancia en el contexto chileno y la amplitud de su campo de acción.  

Expositores

Victoria Parra Moreno: Jefa División de Políticas Educativas, Subsecretaría de Educación Parvularia, MINEDUC. Doctora en Educación, Teachers College de la Universidad de Columbia, Estados Unidos.

Julio Peña Barriga: psicólogo UST, diplomado en Convivencia Escolar U. Chile, Magister en antropología, especialización en etnografía educacional UAH. 

Rosse Marie Espinoza: Psicóloga, Magíster en Psicología Educacional y Doctoranda en Ciencias Sociales, mención Estudios de Juventud de la Universidad Católica Silva Henríquez, y Natalia Vargas, Psicóloga y Profesora de Inglés, ambas coordinadoras CIADE e Inclusión, Campus Casona, Universidad Andrés Bello.

Mitos y creencias de la psicología educacional

Natalia Torres, académica y coordinadora del Área Educacional de la carrera de Psicología UNAB, manifestó que la reflexión realizada en esta actividad “tomó en cuenta las características de nuestro sistema educativo, así como recursos y desafíos presentes en los espacios de inserción profesional. En particular, se buscó discutir sobre mitos y creencias sobre lo que hace la psicología educacional y cómo estas ideas se ponen en práctica en el contexto chileno, a través de la experiencia de especialistas en el área”.  

Natalia Torres añadió que es clave para la UNAB llevar adelante este tipo de iniciativas porque “está asociado al desarrollo de aprendizajes esenciales para estudiantes de pregrado de Psicología, respecto de las diversas áreas de inserción profesional en el país, los desafíos presentes en la sociedad que pueden influir en el ejercicio profesional, y oportunidades de mejora y aporte por parte de generaciones futuras de psicólogos y psicólogas”.  

Esta fue una instancia privilegiada para acercar reflexiones y conocimientos que provienen del mundo académico y de formación inicial, del mundo profesional a través de especialistas en el área, y del mundo de las políticas públicas a través de actores clave que participan de la toma de decisiones. Esto permite fortalecer la vinculación que la carrera y su malla curricular tienen con la sociedad, identificando espacios de mejora y colaboración”, cerró la académica de Psicología.