04 Junio 2025

Alumno de Derecho U. Andrés Bello expone en “Coloquio de Lenguaje y Cognición”

En el evento "Coloquio de Lenguaje y Cognición", organizado por la U. de Chile, el estudiante UNAB presentó una ponencia sobre neuroderechos.

El alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Diego Urrea, participó en el “Coloquio de Lenguaje y Cognición”, organizado por la Universidad de Chile, los días 28, 29 y 30 de mayo.

Diego UrreaUrrea, quien cursa quinto año de la carrera de Derecho, expuso sobre neuroderechos y cognición, con la ponencia titulada “Neuroderechos y sus implicaciones, según la cognición entre diversas especies«.

“Entre los temas que pude abordar, destaco la explicación del proceso neuronal humano, animal y su posterior análisis para las nuevas tecnologías», dijo Diego Urrea.

«Me enfoqué en la relevancia de los neuroderechos y su gran margen jurídico, en donde nuestro país es pionero”, sostuvo.

Un tema que cambia constantemente

Según explicó el alumno, actualmente, Chile es de los primeros países a nivel mundial en mencionar en su legislación la materia de neuroderechos. “Sin embargo, aún estamos en una fase preliminar, donde diversos catedráticos debaten cómo poder abordarlo de una manera que la tecnología no nos supere a nivel jurídico”, explicó Urrea.

“Los desafíos que imponen los neuroderechos son sumamente diversos, porque es una materia que cambia constantemente y con demasiada frecuencia. Es difícil sobreponerse a lo nuevo, ya que lo de hoy será obsoleto mañana, por lo que requiere de un estudio enfocado no solo en lo legislativo, sino también en lo científico”, manifestó Diego Urrea.

Consultado sobre el aporte de las clases de la Universidad Andrés Bello en su interés en estas áreas, explicó que un incentivo han sido los módulos de Derecho, Innovación y Tecnología.

“En especial menciono la cátedra del profesor Renzo Gandolfi. Sin dejar de lado el apoyo constante de todo el equipo académico, que siempre está para todos los eventos en que he participado”, dijo Urrea.

Al encuentro en la Universidad de Chile asistieron diversas universidades nacionales e internacionales, entre ellas de México, Perú y Estados Unidos.