03 Septiembre 2025

Alpha Pitch: Academia de Innovación y Emprendimiento UNAB impulsa los sueños de los estudiantes

La iniciativa forma parte del programa Pensamiento Innovador, proyecto conjunto de la Academia de Innovación & Emprendimiento y la DGDE.

El lunes 1 de septiembre se realizó el primer Alpha Pitch del programa «Pensamiento Innovador: Ingeniería con Propósito», iniciativa impulsada por la Academia de Innovación & Emprendimiento (AI&E) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello en conjunto con la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE) del Campus Antonio Varas.

«Lo que ustedes van a ver en el escenario no son solamente los mejores proyectos de sus compañeros del semestre pasado, van a ver una parte de la chispa que en algún momento encendió una idea, un pensamiento, un sueño», comentó al inicio de la jornada la directora académica de la Academia de Innovación & Emprendimiento, Claudia Gwynn.

La profesora Gwynn recordó que cinco años atrás eran solo 120 estudiantes y que ahora son más de 12.000 los que cursan los ramos de la academia.

El Alfa Pitch es una instancia en la que los mejores proyectos desarrollados en la asignatura Taller de Innovación y Emprendimiento III (ACAD103) son presentados por los respectivos equipos de estudiantes ante un jurado especializado.

En esta ocasión, se presentaron Last Bite, Krrete, AlartIA, Track Bed System y CapilAI.

El jurado encargado de dirimir al grupo ganador estuvo conformado por el líder de innovación y emprendimiento del HUB de Negocios Sostenibles, Roberto Brito; la jefa del Departamento de Innovación de la Dirección de Desarrollo Local de la Municipalidad Providencia, Juliette Rubilar y Adrián Soto, director de Emprendimiento, Pymes e Innovación de la Municipalidad de Ñuñoa y profesor en la academia.

El pitch ganador fue CapilAI, una iniciativa que ayuda a resolver el problema de la pérdida de cabello.

Javier Silva Vergara, alumno de la carrera de Ingeniería Civil Informática del Campus Viña del Mar, fue quien representó al grupo ganador en el escenario del Teatro El Zócalo.

«Para nosotros haber ganado este Alpha Pitch es un espacio importante para abrir nuevas puertas, también con redes de emprendedores que nos permitan llegar a más lugares, a más clínicas y a más personas», declaró.

Consultado sobre lo más complejo que enfrentaron en este proceso, dijo que fue la validación con los usuarios.

Las reacciones del jurado

Para Juliette Rubilar, la jornada dejó en evidencia que hay harto talento de estos estudiantes. También manifestó sentirse «agradecida de la oportunidad y de este espacio formativo de aprendizaje, de errores y de desafíos».

El profesor Soto, por su parte, mencionó que el Alpha Pitch es el resultado de todo un proceso que se viene gestando desde el taller de Innovación y Emprendimiento. También destacó las presentaciones que se hicieron sobre el escenario. «Todo lo técnico es un tema, pero presentarlo, comunicarlo es otro. Y eso es comunicar el valor», dijo.

Para Roberto Brito, el Alpha Pitch es una instancia que permite fortalecer la colaboración entre las distintas facultades de la universidad con el propósito de impulsar el emprendimiento y la innovación de manera articulada.

«La participación fue bastante buena. Los resultados de las presentaciones demuestran que hay un trabajo riguroso de los estudiantes, que es obviamente el resultado del trabajo de la Academia de Innovación & Emprendimiento. La decisión fue difícil», agregó.

Modelo educativo

Presente en la actividad, Ruth Espinosa, directora del Departamento de Humanidades y Educación General, comentó que experiencias como estas «son transformadoras para los estudiantes, para la sociedad y para la universidad porque, de alguna manera, muestran cómo la universidad es capaz de encarnar su misión, que es, en el fondo, entregar oportunidades a todos».

La Dra. Espinosa también valoró que la universidad tiene el potencial de mover a los estudiantes a desarrollar habilidades y capacidades, para aportar a la sociedad y participar en la resolución de problemas.

«Ojalá iniciativas como esta estuvieran en todas las facultades. Nosotros, desde Formación General, también estamos colaborando harto con la Academia y con la Dirección de Innovación porque queremos llevar ese tipo de experiencias a todos los estudiantes», resumió.

Finalmente, el coordinador de la DGDE del Campus Antonio Varas, César Barrales, dijo que «dentro del nuevo modelo educativo de la universidad está el tema del Pensamiento Innovador, que es el programa que empezamos a modelar el año pasado con Claudia y Rubén, y esta es una de las actividades hito».