Alianza entre Ciencias de la Rehabilitación e Ingeniería potencia aprendizaje matemático en escolares de Quillota
Estudiantes de 1° básico del Colegio Simón Bolívar desarrollaron habilidades matemáticas de manera lúdica y efectiva gracias a una intervención interdisciplinaria liderada por académicas de la Universidad Andrés Bello.
Durante el primer semestre de 2025, el Colegio Simón Bolívar de Quillota fue escenario de una innovadora intervención educativa que integró tecnología, actividad física y trabajo interdisciplinario para fortalecer el aprendizaje matemático en estudiantes de primer año básico.
La iniciativa, parte del proyecto “Plataforma de Aprendizaje Interactiva Tecnológica – Piloto Matemática” (FCI_008), combinó el uso del software educativo CienciPasos Matemáticos con actividades cognitivo-motoras dentro de la clase de Educación Física. De esta manera, los niños y niñas aprendieron conceptos matemáticos de manera activa, entretenida y significativa, en un ambiente inclusivo.
El proyecto es liderado por la Dra. Carla Taramasco, directora del Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar, y la Dra. Falonn Contreras, investigadora del Instituto de Ciencias del Ejercicio y la Rehabilitación, ambas académicas de la Universidad Andrés Bello.
Esto es resultado del trabajo colaborativo de las Facultades de Ciencias de la Rehabilitación e Ingeniería de la Universidad Andrés Bello, buscando potenciar los aprendizajes escolares mediante el trabajo interdisciplinario, con un enfoque inclusivo
Por su parte, la Dra. Falonn Contreras destacó el impacto positivo de la intervención. “Esta experiencia ha sido tremendamente enriquecedora, tanto para los equipos académicos como para los estudiantes y docentes del colegio. Ver cómo los niños se involucran activamente en el aprendizaje matemático a través del movimiento y el juego nos demuestra que la innovación educativa desde lo interdisciplinario es una herramienta poderosa para generar cambios reales en el aula”.