Entrevistas globales con Alejandra Pinzón
El reto para Alejandra era diseñar un elemento de captación de agua de lluvia, teniendo en cuenta la proliferación de los mosquitos.
Alejandra Pinzón es de Colombia y realizó un intercambio en nuestra Universidad Andrés Bello en la Facultad de Ingeniería de Robótica y Automatización.
En octubre participó del Rally Latinoamericano de Innovación 2024 donde Alumnos de la Facultad de Ingeniería UNAB, Sede Viña del Mar y Santiago, obtuvieron el primer puesto a nivel nacional y la segunda ubicación a nivel internacional en la categoría “Impacto Social” de esta competencia que tiene como propósito fomentar la innovación.
Te invitamos a conocer cómo Alejandra vivió esta experiencia y qué la motivó a participar en este rally del cual nunca había escuchado.
¿Qué te motivo a participar en este evento?
Realmente una estudiante del centro de alumnos me invitó a participar. Al principio no tenía ni idea de lo que tocaba hacer ni la magnitud de este evento, pero era una oportunidad de aprender más, conocer nuevas personas, y pues, dar lo mejor para tratar de representar bien a la UNAB y a la facultad de Ingeniería Electrónica de mi universidad en Colombia.
¿Quiénes conformaban tu equipo?
Estuve en el equipo UNABINNOVA y estaba conformado por estudiantes de Geología, Civil informática, Civil Industrial, Robótica y automatización, estudiantes de otras sedes tanto de Viña como de Concepción y profesores de Innovación y emprendimiento.
¿De qué se trató su propuesta y qué lugar obtuvieron?
Participamos en el reto de micro embalses o micro presas, el reto era diseñar un elemento de captación de agua de lluvia, teniendo en cuenta la proliferación de los mosquitos, periodos de sequía, evaporación del agua, y que fuera una solución fácil de implementar, entonces se propuso un sistema modular de recolección de agua ya sea de la lluvia o de los ríos mediante el uso de geotextiles, permitiendo crear un embalse artificial usando capas de piedras y otros sedimentos, con el fin de mantener una napa subterránea que permita a los campesinos distribuir el agua en los cultivos, así como la integración de sensores que le permitieran a los campesinos de manera sencilla los niveles de agua en estos embalses.
Obtuvimos el primer lugar a nivel sede y también nacional. Y el segundo lugar a nivel internacional.
¿Qué aprendizaje te llevas de esta experiencia?
De esta experiencia aprendí a trabajar con diferentes personas de distintas carreras fuera de ingeniería, y eso me ayudó a ver el problema desde distintos ángulos que no había pensado, porque como estudiante de ingeniería al principio me enfoqué en tratar de dar una solución directa, pero después de la lluvia de ideas y compartir opiniones con ellos no había considerado otros aspectos. Entendí que esto no se trata de quién tiene la mejor idea, sino de cómo, entre todos, construir una idea.
Fue una experiencia que logró sacarme de mi zona de confort y enfrentar el desafío y dar lo mejor de mí para contribuir al equipo. Este tipo de experiencias realmente te hacen crecer, porque no solo aprendes cosas nuevas, sino que también descubres que puedes adaptarte a diferentes situaciones y trabajar hacia un objetivo común.
¿Qué piensas de que hayas tenido la oportunidad de participar del rally durante tu intercambio en la UNAB?
Participar en el Rally durante mi intercambio fue una de las mejores experiencias que viví. Tuve la oportunidad de poner a prueba todo lo que mis profesores en Colombia me han enseñado, esta vez en representación de una universidad que me acogió con los brazos abiertos desde el primer día, fue un momento muy especial en el que sentí que podía aportar desde mis conocimientos mientras aprendía de un nuevo entorno. Lo más bonito fue sentirme parte de la Universidad Andrés Bello y aunque estaba lejos de mi universidad en Colombia, esto me brindó una oportunidad de integrarme y de representar a dos facultades.
Permitir que los estudiantes de intercambio participemos en este tipo de eventos hace que uno se sienta apoyado y hace que esta experiencia sea increíble, considero que deberían hacer más públicos estos eventos e incluir a estudiantes que estén haciendo su proceso de movilidad.