09 Octubre 2025

Académicos UNAB participan en Congreso LatinSoTL 2025 sobre innovación e investigación en educación superior

La Escuela de Kinesiología y el Magíster en Ciencias del Ejercicio para la Salud de la Universidad Andrés Bello representaron a la institución en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Innovación e Investigación en la Educación Superior.

La Escuela de Kinesiología de la Universidad Andrés Bello (UNAB) y el Magíster en Ciencias del Ejercicio para la Salud fueron parte del III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Innovación e Investigación en la Educación Superior (LatinSoTL), titulado “Explorando Nuevas Fronteras: Investigación para la Innovación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe”.

El encuentro, que se desarrolló en modalidad presencial y virtual, reunió a académicos e investigadores de toda la región con el objetivo de promover la investigación sistemática sobre docencia universitaria y aprendizaje, en el marco del Enfoque Académico de la Docencia (SoTL, por sus siglas en inglés).

Juan Ignacio de la Fuente, académico de la Escuela de Kinesiología de la  UNAB, destacó la importancia de la participación en el evento.

Este enfoque impulsa la difusión de evidencia y buenas prácticas pedagógicas que contribuyen al mejoramiento continuo y aseguramiento de la calidad educativa, con un énfasis especial en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030

Los representantes UNAB

La delegación UNAB estuvo conformada por los académicos Juan Ignacio de la Fuente Astroza, Francisca González, Karina Monroy, Daniela Palacios y Esteban David Montero, todos de la Escuela de Kinesiología, junto a Claudia Miranda, directora del Magíster en Ciencias del Ejercicio para la Salud.

Durante el congreso, los docentes presentaron sus ponencias centradas en estrategias de docencia universitaria basadas en evidencia, abordando temas como evaluación auténtica, simulación clínica, uso de rúbricas y retroalimentación formativa, así como nuevas formas de vinculación con el medio y articulación entre pregrado y postgrado. Estas experiencias reflejan el compromiso de la UNAB con una formación innovadora, integral y orientada a la mejora continua.

“Participar en espacios como LatinSoTL refuerza nuestro compromiso con una docencia universitaria que integra pregrado, postgrado, vinculación con el medio e investigación”, destacó Claudia Miranda, directora del Magíster en Ciencias del Ejercicio para la Salud.

Estas instancias permiten someter nuestras innovaciones a la evaluación de pares internacionales, construir redes y retroalimentar los programas con estándares globales