02 Mayo 2025

Académicos UNAB impulsan visión transformadora del turismo en encuentro internacional en Pucón

Cuatro docentes de tres facultades distintas representaron a la Universidad Andrés Bello en el evento “Converge Turismo Regenerativo”, donde se abordaron nuevas formas de habitar, viajar y proteger los territorios.

En la Universidad de La Frontera, sede Pucón, se llevó a cabo el encuentro internacional “Converge Turismo Regenerativo”, instancia que reunió a más de 500 asistentes presenciales y cerca de 600 conectados virtualmente para repensar el futuro del turismo desde una mirada integradora entre innovación, cuidado ambiental y bienestar colectivo.

La Universidad Andrés Bello tuvo una participación destacada con académicos provenientes de tres facultades. Desde Concepción asistió la directora de Administración en Ecoturismo, Javiera Ramírez. Desde Viña del Mar, el director de la carrera de Diseño, Alan Fox, y por parte de la Escuela de Turismo y Hotelería, estuvo presente su directora, Mary-Ann Cooper. Todos ellos intervinieron en paneles y talleres, compartiendo experiencias y reflexiones desde sus respectivas áreas.

Además, el director de la Escuela de Ciencias Ambientales y Sustentabilidad, Pablo Rebolledo, fue parte del panel académico principal, donde presentó los aportes del paradigma regenerativo como respuesta a las urgencias del cambio climático y los impactos del turismo convencional. Su intervención fue una invitación a replantear los modos en que nos relacionamos con los territorios y sus habitantes.

«Este encuentro ha sido una señal clara de que el turismo del futuro debe replantearse desde lo ético, lo territorial y lo ecológico. Ya no basta con minimizar impactos; es urgente un cambio de paradigma en nuestra relación humano-naturaleza. Lo inspirador de esta instancia fue ver cómo distintas miradas, desde comunidades locales hasta redes académicas internacionales, coinciden en que el turismo puede y debe ser una herramienta de transformación profunda», expresó Rebolledo. 

El evento contó con la participación de representantes de países como Chile, Argentina, Colombia, Brasil, México, Perú, Estados Unidos y España. Gracias al apoyo de CORFO, se generaron instancias de articulación con universidades extranjeras como la Universidad de Deusto (España), la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Maryland (EE.UU.), ampliando las oportunidades de cooperación internacional.

Más allá de los contenidos académicos, el encuentro fue también una oportunidad para el reencuentro intergeneracional. Exalumnos de la carrera de Ecoturismo, generación 2024, compartieron con egresados de distintas promociones desde 2004, favoreciendo el intercambio de aprendizajes prácticos, trayectorias profesionales y nuevos vínculos colaborativos.

Cabe señalar que la Facultad de Ciencias de la Vida de la UNAB está trabajando en el diseño de nuevos programas de formación continua orientados a temáticas regenerativas, para dar respuesta a los desafíos actuales del sector turístico y la demanda por enfoques más sostenibles.