Académicos UNAB contribuyen en la creación de guía nacional para evaluar tecnologías digitales en salud
Rony Lenz y Daniela Paredes, director y académica del MBA con especialización en Salud, aportaron su experiencia en economía de la salud en la elaboración de una guía clave para incorporar tecnologías digitales al sistema sanitario chileno.
Chile está dando un paso clave hacia la modernización del sistema sanitario con la creación de la primera guía nacional para la Evaluación y Adopción de Tecnologías Digitales en Salud.
La iniciativa, impulsada por el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), el Ministerio de Salud, ISPOR Chile y el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, busca asegurar la pertinencia, eficacia y seguridad de las innovaciones tecnológicas antes de su implementación.
Salud digital
En este proceso, los académicos Rony Lenz y Daniela Paredes, del Programa MBA con Especialización en Salud UNAB, participaron como expertos en economía de la salud, aportando conocimientos fundamentales para construir una herramienta que fortalezca la toma de decisiones en salud digital.
“Para ISPOR Chile y el Instituto de Salud Pública es un honor haber sido convocados como expertos para trabajar en esta propuesta que nos permite aprender a abrazar la innovación de forma responsable y a generar en los hospitales y el nivel central las herramientas para una evaluación exhaustiva«, señaló la profesora Paredes.
Por su parte, el profesor Rony Lenz destacó el rol formativo de esta iniciativa: “Como Instituto de Salud Pública y como programa de MBA con especialización en salud, creemos que esta herramienta sirve para generar conocimiento y capital humano entrenado en las capacidades que se requieren en entornos de gestión. Esta es una herramienta que fortalece a desarrolladores y gestores de la red para adoptar y evaluar tecnologías de salud digital”.
La propuesta fue presentada y discutida en una jornada de validación que reunió a diversos actores del ecosistema de salud: autoridades del Ministerio de Salud, representantes de CORFO, FONASA, servicios de salud, hospitales, empresas tecnológicas, académicos y organizaciones de pacientes. El encuentro permitió recoger visiones y asegurar que la guía responda a las necesidades reales del sistema.
Con este trabajo colaborativo, Chile avanza hacia un sistema de salud más moderno, capaz de integrar tecnologías digitales con respaldo técnico y económico, mejorando así la calidad de vida de la población.