21 Octubre 2025

Académicos de Derecho UNAB se destacan en congresos internacionales con investigaciones

La participación en congresos nacionales e internacionales reafirma el compromiso de la Facultad de Derecho con la excelencia, la investigación jurídica y el diálogo interdisciplinario en temas clave como democracia digital, transparencia, inteligencia artificial y justicia penal.

El Dr. Jorge Astudillo, académico Derecho UNAB, sede Viña del Mar, aborda los problemas que surgen en torno al principio de presunción de inocencia debido a la presión mediática y social. El Sur, 30 de noviembre de 2024.En el marco del fortalecimiento de la participación académica y del compromiso con la producción de conocimiento jurídico de excelencia, académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, han tenido una destacada presencia en importantes congresos, seminarios y encuentros nacionales e internacionales. Las temáticas abordadas —como democracia digital, transparencia algorítmica, inteligencia artificial y justicia penal— se alinean con las líneas de investigación que la Universidad y la Facultad buscan potenciar.

Entre las actividades más recientes, el profesor Jorge Astudillo Muñoz presentó la ponencia “Gobierno Abierto Potenciado por IAG: Transparencia Predictiva y Participativa” en el X Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto, realizado en la Universidad Jaume I de Castellón, España. Además, participó en el IV Congreso Internacional de Derecho (Universidad de la Costa, Colombia), donde abordó el impacto de la inteligencia artificial como factor generador de desinformación y discurso de odio.

Astudillo destacó que “estas instancias permiten visibilizar el trabajo investigativo que realizamos en la Facultad, y además abren espacios de colaboración internacional que son fundamentales para el desarrollo de una mirada jurídica actual, interdisciplinaria y comprometida con los desafíos sociales y tecnológicos de nuestro tiempo”.

La profesora Evelyn Vicencio Rojas también formó parte del Congreso en España, con la ponencia “Transparencia algorítmica y participación ciudadana en el uso de inteligencia artificial en servicios públicos: hacia un nuevo civismo digital”. En Colombia, presentó “E-gobierno y participación ciudadana: oportunidades y desafíos para una democracia efectiva en la era digital”.

Por su parte, la profesora Mariella Sánchez Abarca expuso en el XV Congreso Internacional de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho (Universidad de Chile), con la ponencia “El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la enseñanza del derecho: el desafío de entender e identificar los sesgos algorítmicos”, trabajo elaborado en conjunto con el profesor Astudillo. También participó en el IV Congreso de Derecho y Sociedad (Universidad de Concepción), con la exposición “Políticas institucionales sobre mercado de trabajo y género en Chile del siglo XX (1930–1980)”.

La profesora Agustina Alvarado Urízar intervino en el III Seminario de Derecho Penal y Política Criminal, organizado por la Fiscalía Regional de Valparaíso y la PUCV, presentando su trabajo titulado “Sentido y alcance del art. 68 ter del Código Penal”.

Al respecto, Francisco Quiero, director de la carrera de Derecho UNAB, sede Viña del Mar, valoró “el constante trabajo de nuestros docentes en instancias que enriquecen el debate nacional e internacional y que reflejan el compromiso de nuestra Facultad con la excelencia académica, la generación de conocimiento y el fortalecimiento de una cultura jurídica crítica y democrática”.