11 Julio 2025

Académico FEN UNAB analizó factores determinantes en el precio del vino chileno en conferencia en Zaragoza

Eduardo Barrueto participó del encuentro internacional sobre la industria del vino, que organiza la European Association of Wine Economists y reúne a investigadores de todo el mundo.

Destacados investigadores y académicos de todo el mundo se reunieron en la 4ª Conferencia Anual de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza, realizada en mayo de este año.

Este espacio clave para el intercambio de estudios sobre economía del vino, mercados agroalimentarios y estrategias de valorización en la industria vitivinícola global es organizado por la European Association of Wine Economists.

El profesor Eduardo Barrueto, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, participó como expositor (EAWE)Zaragoza industria vitivinícola estudios con la presentación del estudio “Determinant variables in the price of chilean wine: an analysis based on the hedonic pricing model and consumers’ perceived value”.

Que propone un análisis integral del mercado vitivinícola chileno, combinando herramientas de economía aplicada con enfoques de marketing estratégico.

Estudio divulgado en Zaragoza

La investigación presenta una mirada integrada entre economía y marketing vitivinícola, mediante un estudio econométrico que combina el modelo hedónico de precios con el modelo de valor percibido por el consumidor.

Aplicando un análisis de regresión múltiple sobre una muestra de 1.275 vinos chilenos evaluados en el informe 2023 del experto Tim Atkin MW.

El estudio analiza la influencia de variables como el puntaje de cata, el año de cosecha, el color del vino, la región de origen, el grado alcohólico y la ubicación geográfica del valle y terroir.

Los resultados muestran que tanto el puntaje de cata como el año de cosecha tienen un efecto estadísticamente significativo sobre el precio del vino, siendo el primero el principal determinante.

Asimismo, el análisis destaca el rol estratégico de la reputación de marca y la diferenciación de atributos, elementos clave en la valorización del producto frente al consumidor.

Orientación a estrategias

“Este estudio busca aportar evidencia empírica sobre cómo se forma el valor de mercado en la industria del vino, considerando tanto atributos sensoriales como la percepción subjetiva del consumidor”, indicó el académico.

Agregó que “los resultados permiten orientar estrategias comerciales y de posicionamiento más efectivas dentro del sector vitivinícola chileno, para orientar estrategias de posicionamiento, tanto en mercados nacionales como internacionales”, señaló.

Se trata de un trabajo que combina el compromiso UNAB con la investigación aplicada y la internacionalización del conocimiento en sectores estratégicos como el agroexportador y vitivinícola.