Académico de Derecho UNAB expuso en “Simposio de Compliance Público” en municipalidad de La Florida
El profesor Alejandro Leiva participó en este encuentro de compliance público, que reunió a destacadas autoridades y profesionales, que tuvo por objetivo fortalecer la gestión pública desde la integridad, la ética y la transparencia.
El “Primer Simposio de Compliance Público”, organizado por la Corporación Municipal de La Florida (COMUDEF), contó con la exposición de Alejandro Leiva, académico, investigador y director de Postgrado de la Facultad de Derecho, de la Universidad Andrés Bello (UNAB).
El evento reunió a autoridades, especialistas y equipos municipales con un objetivo común: fortalecer la gestión pública desde la integridad, la ética y la transparencia. A la actividad asistieron más de 400 funcionarios municipales y de la corporación municipal, incluyendo al alcalde de La Florida, Daniel Reyes Morales.
Con esta actividad se busca fortalecer la comprensión y aplicación del compliance, la ética pública y las buenas prácticas en la gestión municipal, con énfasis en el marco normativo chileno y experiencias internacionales que permitan promover una cultura de integridad y confianza institucional.
Mecanismos de prevención
“Actualmente, existen más funcionarios municipales imputados por delitos que municipalidades en Chile. Así, la nueva ley de delitos económicos ha significado una de las mayores reformas que ha sufrido la normativa penal desde la publicación del Código Penal de Chile en 1874”, sostuvo el académico de Derecho Penal, Alejandro Leiva.
“Con esta nueva normativa más de 200 delitos se han incorporado al catálogo de eventuales delitos económicos, entre los cuales se encuentran los cometidos por funcionarios públicos. Así, la relevancia de implementar mecanismos de prevención, no solo en la empresa, sino también en el sector público, es de la mayor relevancia y urgencia”, agregó.
En la jornada se analizaron distintas temáticas, como marco normativo aplicable al compliance municipal, responsabilidad penal y administrativa de autoridades locales, buenas prácticas y desafíos en la implementación municipal y más.
Al encuentro asistieron como expositores Tamara Agnic, Socia de Eticolabora y directora de Codelco; José Antonio Gómez, exministro de Defensa y de Justicia; Francisco Leturia, expresidente del Consejo para la Transparencia; Paulina Jerez, Compliance Officer Chile de Cuatrecasas; Alejandro Leiva López, doctor en Derecho Penal; Felipe Lizama, socio en CPA Legal Abogados.
“Este simposio, el primero efectuado en un municipio, permite abrir las puertas para que otras entidades también tomen conciencia de los riesgos que significa la corrupción para el Estado y los distintos estamentos públicos”, dijo Alejandro Leiva.