16 Mayo 2025

Académico de Derecho UNAB expuso en congreso internacional realizado en Colombia

El director de Educación Continua de la Facultad de Derecho, Renzo Gandolfi, participó como expositor invitado en la XV edición del Congreso Internacional “Visión 2025”.

Bajo el tema “Retos de la Inteligencia Artificial para un mundo en cambio” se realizó la XV edición del Congreso Internacional “Visión 2025”, organizado por la Universidad de la Costa (CUC) en Barranquilla, Colombia, que tuvo dentro de sus expositores a Renzo Gandolfi, director de Educación Continua de la Facultad de Derecho, de la Universidad Andrés Bello (UNAB)

El evento se desarrolló entre el 7 y 12 de mayo y congregó a académicos, representantes del sector privado y organismos públicos de diversos países.

La participación del académico de la UNAB se enmarcó en la línea de la “IA y Derecho”, donde abordó los desafíos éticos, jurídicos y estratégicos que enfrenta la profesión legal frente al avance de las tecnologías disruptivas.

A través de conferencias, talleres prácticos y clases magistrales, se fortaleció el posicionamiento de la UNAB como referente regional en innovación jurídica digital.

derecho

Posicionamiento y redes UNAB

Renzo Gandolfi expuso sobre temáticas como retos, oportunidades y aspectos éticos de la IA en el Derecho; aplicación de herramientas de IA en investigación jurídica académica; diseño y entrenamiento de agentes virtuales jurídicos conversacionales.

Además de responsabilidad profesional y ética jurídica en contextos de automatización e innovación estratégica en servicios legales con IA, Blockchain y Design Thinking.

Durante su estadía también pudo consolidar vínculos estratégicos, posicionando la innovación educativa de la Facultad y proyectando futuras alianzas internacionales.

“Con esta participación logramos un posicionamiento de la UNAB como referente en educación jurídica digital y ética tecnológica en el contexto latinoamericano”, sostuvo Renzo Gandolfi, quien es doctorante en Derecho y Tecnologías de la Universidad de Mendoza.

Agregó que existe un interés formal de la Universidad de la Costa por establecer un convenio marco para el desarrollo conjunto de programas de formación continua, movilidad docente y codiseño de módulos IA + Derecho.

derecho

“También fue posible la generación de vínculos con redes académicas de universidades de España, Colombia y México para futuras publicaciones y seminarios”, expresó Gandolfi, quien además es magister en Derecho de la Empresa, máster en Ciberseguridad UCAM, Doctor en Derecho ESADE – SAEJEE y diplomado en Comunicaciones Electrónicas Universidad de Chile.