Académico de Derecho Pablo Galain será docente invitado en área de Derecho Penal en U. de Brescia en Italia
El docente Pablo Galain afirmó que la importancia de esta actividad “es ampliar la red de contactos e interacciones universitarias, que es una piedra fundamental para el desarrollo de la investigación universitaria al más alto nivel”.
Entre los días 15 de octubre y 15 de noviembre de 2025, el académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Dr. Pablo Galain Palermo, realizará una estancia de docencia e investigación como profesor visitante en la Università Degli Studi di Brescia, Italia.
«En esta casa de estudios realizaré clases en posgrado y pregrado. Los temas a tratar son los en que he realizado investigaciones doctorales y postdoctorales en líneas relacionadas con la Criminología y el Derecho Penal», sostuvo Galain.
Entre ellos, destacan los mercados ilegales y regulados; corrupción transnacional y justicia restaurativa como nuevo paradigma para la justicia penal.
Al tratarse de una universidad pública, las personas interesadas pueden acceder a estas clases por medio de sistema concurso.
Los cursos que impartirá
En este sentido, Galain expondrá el tema de «Regulación de los mercados de drogas. Perspectivas criminológicas, político-criminales y comparadas». Lo anterior, en el curso de doctorado “Derechos, Persona, Innovación y Mercado” del profesor Luca Masera.
A su vez, en el “Curso de Maestría en Derecho. Curso de Derecho Penal I” del docente Luca Masera, el Dr. Galain expondrá sobre “¿Justicia restaurativa o reparación del daño como sanción penal?”.
En tanto, en el “Curso de Derecho Penal II” de Masera, el profesor Galain dictará una clase sobre “Corrupción y crimen organizado transnacional”.
Concurso público
Esta invitación, por parte de la Universidad de Brescia, surgió a través de un concurso público. En él se presentan distintos profesores e investigadores de todos los continentes con una propuesta de docencia.
Posteriormente, se realiza la selección por un comité de académicos de la universidad que lo ofrece, según el interés que tengan en los diferentes temas, de acuerdo con sus programas de posgrado y pregrado.
«La importancia de esta actividad es profundizar en el intercambio entre distintas universidades, ampliando la red de contactos y los procesos de internacionalización», dijo Galain.
En lo que refiere a la UNAB, es importante que los académicos se relacionen con otras instituciones. De esta forma, se abren puertas para quienes están vinculados con nuestra universidad y deseen realizar estancias de formación o investigación en el extranjero.
“Se trata de ampliar la red de contactos e interacciones universitarias, que es una piedra fundamental para el desarrollo de la investigación universitaria al más alto nivel”, agregó el académico.
“Es importante para la UNAB la expansión más allá del ámbito nacional, porque ello repercute en mejorar reputación de la institución a nivel nacional y en los procesos de acreditación de los programas ofrecidos en pregrado y posgrado”, finalizó Galain.