Académicas UNAB participan en jornada internacional sobre psicología del deporte en España
La Directora del Instituto del Deporte y Bienestar, Paula Ortiz junto a la Coordinadora del Instituto de Bienestar Psicológico, Paz Silva, representaron a la universidad en encuentro que reunió a expertos y estudiantes de distintos países para reflexionar sobre el bienestar psicológico en el ámbito deportivo.
Una importante instancia de intercambio académico vivieron recientemente las docentes de la Universidad Andrés Bello, Paula Ortiz, Directora del Instituto del Deporte y Bienestar, junto a Paz Silva, Coordinadora del Instituto de Bienestar Psicológico, quienes representaron a la institución en las Jornadas Internacionales de Psicología del Deporte organizadas en España. Un evento, que se realizó en colaboración con universidades y colegios profesionales de las Islas Baleares y que tuvo como propósito generar un espacio de diálogo interdisciplinario sobre los aportes de esta área al bienestar de las personas y a la formación de profesionales de calidad.
La actividad congregó a psicólogos, profesores de educación física, investigadores y estudiantes de posgrado de distintas regiones, entre ellas Portugal, México, Perú, Uruguay, Colombia, Chile y diversas zonas de España. Desde la UNAB, las académicas presentaron el estado actual de la psicología del deporte en nuestro país.
Las jornadas incluyeron ponencias de expertos internacionales, mesas redondas, reuniones focales y actividades híbridas que permitieron la participación remota de asistentes de otros continentes. Un foco central del encuentro fue promover una mirada más integral de esta disciplina, superando el enfoque exclusivo en el alto rendimiento, para incorporar también su aporte al bienestar psicológico, la salud mental y el desarrollo humano en contextos deportivos formativos y recreativos.
«La idea fue exponer y compartir con especialistas internacionales experiencias y conocimientos vinculados al bienestar psicológico a través de la actividad física. Esto no solo enriqueció el debate académico, sino que también permitió construir redes entre profesionales de distintos países que comparten intereses comunes», destacó Ortiz.
Cabe señalar que previo al evento principal, se llevaron a cabo encuentros entre representantes de diversas naciones latinoamericanas y europeas. Estas reuniones buscaron avanzar en la creación de una red colaborativa centrada en la mejora de los estándares profesionales en el campo de la psicología del deporte. De este trabajo surgió una propuesta inicial, llamada PsicoRed, que tendrá como misión establecer vínculos formales entre países para fortalecer la calidad de la práctica profesional, en conjunto con los colegios de psicólogos.
Ante esto, la Directora del Instituto del Deporte y Bienestar, agregó que su rol en las jornadas fue “mostrar el estado y avance de la psicología del deporte en Chile. Para la PsicoRed soy parte de la comisión gestora y su función será la de abogar por la calidad profesional, actuando de la mano de los colegios de psicólogos, para determinar funciones, rol y acreditaciones”.
Ortiz señaló además que “nos pareció importante no solo asistir, sino también contribuir activamente en la gestación de esta nueva red. Queremos generar un espacio permanente de trabajo que fomente la actualización, colaboración y regulación entre quienes ejercen esta disciplina”.