Académica UNAB Ximena Poblete será organizadora y expositora en congreso internacional RECE 2025, en su primera versión en Latinoamérica
La conferencia internacional de RECE es un espacio valioso para repensar e innovar en educación parvularia escuchando a quienes, en este nivel educativo, son generalmente subrepresentados en la investigación o poco escuchados en la elaboración de programas y políticas educativas.
La académica de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Ximena Poblete Núñez, es co-organizadora, junto a Francisca Romo (UDP) y Catalina Castillo (UAH), y además será expositora en la conferencia internacional “Reconceptualizing Early Childhood Education” (RECE) 2025.
Por primera vez en su historia, RECE se realizará en Latinoamérica, y Chile será el anfitrión. Entre el 3 y el 6 de diciembre 2025, la Universidad Diego Portales (UDP) y la Universidad Alberto Hurtado (UAH) recibirán a investigadoras, académicos, educadoras y líderes educativos de distintos países para debatir los desafíos y horizontes de la educación inicial.
Este año el encuentro invita a repensar la educación inicial desde miradas críticas, inclusivas y situadas en el contexto latinoamericano, todo esto bajo el lema “Justicia y equidad para las infancias y comunidades: la urgencia de descolonizar nuestro pensamiento y nuestras prácticas”.

Como parte del equipo organizador, la académica de la UNAB, Ximena Poblete señaló: “Soy miembro de RECE hace varios años y hoy estamos emocionadas, como comité anfitrión, de recibir a esta comunidad por primera vez en Chile. Este año expondré sobre un estudio que realizamos con académicas de distintas universidades, acerca del desarrollo de la identidad profesional y concepciones de profesionalismo de educadoras de párvulo en formación”.
La investigación -que analiza las motivaciones, creencias y transformaciones que viven quienes estudian la carrera de educación parvularia– busca proponer nuevas perspectivas para fortalecer la formación de profesionales en educación inicial considerando sus experiencias.
La Dra. Poblete profundizó que el estudio “da cuenta de cómo esas motivaciones y concepciones cambian a lo largo de la trayectoria formativa, y de los desafíos que enfrentan estudiantes al construir su identidad profesional”.
La académica UNAB remarcó que su presencia en el evento, representando a la Universidad Andrés Bello, “es una valiosa oportunidad para fomentar el diálogo y el intercambio de ideas, propuestas y experiencias orientadas a repensar la educación en la primera infancia”. Agregó que RECE “es un espacio privilegiado de encuentro con académicos y educadores de diversos países, que permite aprender no solo de investigaciones y artículos, sino también de la riqueza de contextos, miradas y prácticas que buscan, de manera colaborativa, promover la justicia y la equidad para las infancias”.
Junto con ello, la docente de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de nuestra casa de estudios aseveró que “además, mi rol de organizadora de esta conferencia refuerza el compromiso de la UNAB con la promoción del valor fundamental de la educación parvularia desde una perspectiva de derechos, y abre oportunidades para fortalecer redes académicas y profesionales, beneficiando directamente la formación y proyección de nuestros estudiantes y futuros educadores”.
La conferencia internacional de RECE es un espacio valioso para repensar e innovar en educación parvularia escuchando a quienes, en este nivel educativo, son generalmente subrepresentados en la investigación o poco escuchados en la elaboración de programas y políticas educativas.
Ximena Poblete destacó “que este congreso se realice por primera vez en Latinoamérica, y que sea en Chile, es una oportunidad para visibilizar todo lo que se hace bien en educación inicial en la región y genera nuevas oportunidades de colaboración para trabajar por la educación y desarrollo en la primera infancia”.
English version