Académica UNAB representó a Latinoamérica en congreso internacional de Psicología del Deporte
Paula Ortiz, directora académica del Instituto del Deporte y Bienestar de la Universidad Andrés Bello, fue la única representante chilena y latinoamericana en el II Encuentro Ibérico + de Psicología del Deporte, realizado en Oporto, Portugal.
La directora académica del Instituto del Deporte y Bienestar de la Universidad Andrés Bello, Paula Ortiz fue invitada a participar en las XXVI Jornadas de la Sociedad Portuguesa de Psicología del Deporte y II Encuentro Ibérico de Psicología del Deporte, realizado en Oporto, Portugal, donde se reunió con especialistas de España y Portugal en torno al bienestar y el rendimiento deportivo.
“Fue una responsabilidad y un honor súper grande, estaban los referentes de la Psicología del Deporte de España y Portugal, los más destacados y que han desarrollado exitosamente la disciplina en la península ibérica”, comentó la académica, quien además fue la única chilena, latinoamericana y americana en participar del encuentro.
Durante su exposición, Ortiz presentó la ponencia “El bienestar como potencial del rendimiento deportivo”, tema que —según señaló— tuvo muy buena recepción entre los asistentes. “Me dijeron que estuvo muy bien abordar la temática desde el punto de vista humanista y fenomenológico”, explicó.
Es una propuesta nueva acerca del deporte bien hecho, romper algunos paradigmas, lo que no es fácil, pero que ha tenido buena aceptación. Feliz de poder representar a la universidad y a nuestro país en esta área.
Además de su conferencia magistral, Ortiz lideró un workshop de tres horas, espacio que compartió con el Dr. Alessandro Quartoli, académico de la Universidad de Wisconsin. “Fue muy bonito y enriquecedor poder compartir esa instancia con él, una persona muy importante en la Psicología del Deporte a nivel internacional”, agregó.
Respecto al ambiente del evento, la académica destacó la cooperación entre las instituciones organizadoras. “Las relaciones entre España y Portugal en el ámbito de la Psicología del Deporte están muy vivas y liderando el desarrollo de ésta área, con propósitos claramente comunes: hacer crecer la Psicología del Deporte en calidad profesional para ofrecer respuestas útiles a los deportistas y profesionales del deporte aplicando una ciencia, la Psicología, de manera óptima y éticamente correcta”.