15 Julio 2025

Académica de Sociología UNAB participó en hoja de ruta del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia

Stéphanie Alenda, directora de investigación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello y directora del Núcleo Milenio sobre Crisis Política en América Latina (CRISPOL), manifestó que “esta hoja de ruta resalta la importancia de la creación de bases de datos comparativas entre los distintos países del continente americano para analizar diferentes fenómenos sociopolíticos”.

La académica de Sociología, sede Santiago, de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Stéphanie Alenda, participó en la hoja de ruta en Ciencias Sociales y Humanidades del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS).

La actividad se llevó a cabo el pasado jueves 3 de julio en París y fue encabezada por la directora del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del CNRS, Marie Gaille.

Alenda, también directora del Núcleo Milenio sobre Crisis Políticas en América Latina (CRISPOL), formó parte de un grupo de expertos y laboratorios que aportaron en este volumen que fue presentado y entregado por Marie Gaille y que profundiza en temáticas relevantes para los próximos cinco años de la institución, tales como movilizaciones, participación pública, acciones colectivas, debate público y Américas.

Trabajo colegiado

La directora de investigación de la UNAB manifestó que “esta hoja de ruta fue el resultado de las contribuciones de diferentes entidades y personas, en particular de lo que se llama en Francia ‘agrupaciones de interés científico’ (GIS), afiliadas al CNRS, que realizan investigación colaborativa y aportaron de manera individual o colectiva a la redacción de los 34 temas clave de esta hoja de ruta”.

sociología

Al ser consultada por su rol en particular, Alenda detalló que “yo participé como miembro del consejo científico del Instituto de las Américas (IDA), en relación a mis investigaciones sobre los partidos de derecha en Chile y América Latina, convencionales y nuevos, que estamos estudiando en el marco del proyecto Fondecyt: ‘La derecha en disputa’ y del Núcleo Milenio CRISPOL”.

La fundadora de la escuela de Sociología de la UNAB indicó también que “esta hoja de ruta resalta la importancia de la creación de bases de datos comparativas entre los distintos países del continente americano para analizar fenómenos emergentes como el auge de las nuevas derechas”.

Capítulo sobre las Américas

Alenda apuntó que “el capítulo sobre las Américas es particularmente relevante pues aborda las pistas de investigación definidas por el CNRS para los próximos 5 años sobre el continente. Destaca en ellas la reacción a través de proyectos ultraconservadores a los avances institucionales y jurídicos de los países latinoamericanos en cuestiones de orden moral como el matrimonio igualitario, la legalización del aborto o el reconocimiento del multiculturalismo.

“El acento está puesto en estudios sobre la polarización del debate público, de las elites, las recomposiciones partidarias con la emergencia de nuevas radicalidades. Es la agenda de investigación que desarrollo en Chile en mi proyecto Fondecyt, y en América Latina a través de CRISPOL”, dijo la investigadora de Sociología UNAB.

Al mismo tiempo, Alenda enfatizó que “en conexión con esa hoja de ruta, realizamos en otro proyecto Ecos-Anid una comparación Chile/Francia de los factores de emergencia de nuevas radicalidades sociopolíticas, de las formas que adoptan y de sus efectos sobre los sistemas de partidos. Estos temas son particularmente relevantes para Chile donde el sistema de partidos muestra una tendencia hacia la polarización”.