Académica de Ingeniería UNAB participa en mesa de liderazgo femenino en el Women Economic Forum 2025
La profesora Pamela Álvarez, directora del Departamento de Ciencias de la Ingeniería, compartió espacio con Marcela Sabat, Carolina González, Marcela Siri, Bárbara Veyl y Muriel Courbis.
La directora del Departamento de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Andrés Bello, Pamela Álvarez, formó parte del grupo compuesto por seis mujeres que intercambiaron opiniones en el panel «Mujeres a cargo: el poder de las alianzas estratégicas en los negocios», durante el desarrollo del Women Economic Forum 2025, que se realizó en el Hotel Intercontinental de Santiago.
La conversación giró en torno a la colaboración y las alianzas como mecánica de trabajo permanente en el mundo de las empresas y los negocios, particularmente desde el aporte de las mujeres.
La profesora Álvarez compartió espacio con la exdiputada y directora ejecutiva de Alianza in Chile, Marcela Sabat; con la directora de Personas y Cultura de SouthBridge, Carolina González; con la directora de Asuntos Corporativos, Engagement & Sostenibilidad de L’ Oreal Chile, Marcela Siri; con la gerente de Vinculación, Estudios y Comunicaciones OTIC CCCh, Bábara Veyl; y con la gerente de Merchandising y Operaciones de Walmart, Muriel Courbis.
Al unísono, estas mujeres líderes en sus respectivas disciplinas apuntaron a la colaboración, el empoderamiento y el valor de la confianza como eje de cualquier actividad económica.
«Las mujeres tenemos habilidades blandas, ejercemos un liderazgo distinto, con escucha activa, que nos permite establecer relaciones de confianza. Estamos aquí porque sabemos que colaborando y trabajando juntas vamos a poder llegar más lejos», planteó la académica de la UNAB.
Consultada por cómo transmitir estas ideas en los procesos formativos de las estudiantes que cursan programas en nuestra casa de estudios, la profesora Álvarez comentó que «el rol que tenemos que cumplir en la universidad con las estudiantes, en general, es ser una especie de mentoras o de modelos, para que ellas vean o puedan reflejarse en lo que hacemos y en lo que hemos conseguido. Entonces, me parece que ser consistente, preocuparse de ellas, de generar vínculos con las alumnas es importante para que ellas se vayan empoderando».