15 Mayo 2025

A Bordo La Tercera | Por qué envejecer debe ser considerado un logro

La académica de Psicología de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar, Agnieszka Bozanic, definió en "Charlas Board" los efectos del "viejismo" como una forma de discriminación que afecta la salud, la autoestima y la esperanza de vida de las personas mayores.

En una nueva edición de Charlas Board de La Tercera, Agnieszka Bozanic, académica de Psicología de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, y presidenta de la Fundación GeroActivismo, abordó la urgencia de cambiar la mirada sobre la vejez y denunciar el avance del «viejismo», una forma de discriminación por edad que afecta profundamente a las personas mayores, tanto en lo social como en su salud física y mental.

Bozanic , sostuvo que el envejecimiento es un logro social, un indicador de que las políticas públicas han funcionado. Sin embargo, en Chile se sigue viendo como una tragedia. “Se habla del ‘tsunami de canas’ como si las personas mayores fueran una amenaza para el sistema, y esa metáfora es peligrosa”, señaló.

El viejismo, según explicó, se manifiesta en estereotipos y prácticas que excluyen, desde el lenguaje (“no más ‘abuelitos’”) hasta el acceso desigual en salud o la invisibilización en medios de comunicación. “Empezamos a interiorizar prejuicios sobre la vejez desde los tres años, y al envejecer, las personas repiten esas creencias. Es una profecía autocumplida que termina en aislamiento y pérdida de autoestima”.

Los efectos del viejismo son concretos: se asocia a mayores tasas de depresión, obesidad, demencia tipo Alzheimer, e incluso una reducción en la esperanza de vida. “Estudios muestran que las personas mayores que interiorizan negativamente su proceso de envejecimiento pueden vivir casi ocho años menos que quienes lo enfrentan con mayor compasión”, afirmó.

Además, adviertió que esta discriminación se agrava con la interseccionalidad de género: “No es lo mismo envejecer como hombre que como mujer. Y menos aún si se trata de una mujer mayor trans, lesbiana, afrodescendiente o de un pueblo originario”.

Para enfrentar este fenómeno, Bozanic propuso tres acciones clave: nombrar el viejismo, visibilizarlo como forma de discriminación; cambiar las narrativas sobre la vejez; y diseñar políticas públicas basadas en evidencia, en diálogo con las comunidades. “Las personas mayores no son un grupo desfavorecido. Son poderosas. Visibles. Y quieren envejecer hasta que sea un placer”, concluyó.

Haz click aqui y revisa la nota completa