A BORDO de La Tercera | La difícil realidad de la salud pública en Chile
Polo Ramírez conversó esta semana con Manuel Inostroza, académico del Instituto de Salud Pública de la UNAB, y Fernando Araos, exsubsecretario de Redes Asistenciales del MINSAL, sobre la crisis de los hospitales, las listas de espera y el tratamiento de enfermedades complejas.
Chile ha logrado importantes avances en indicadores de salud, pero aún enfrenta una profunda crisis en la gestión de su sistema sanitario, especialmente en el sector público. Así lo plantea el Dr. Manuel Inostroza, académico del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, en una entrevista realizada en el programa A bordo, coproducido por Radio Duna, La Tercera y la UNAB.
“El sistema de salud chileno funciona bien en lo macro, pero mal en lo micro”, afirmó Inostroza, destacando que, pese a los logros en esperanza de vida y mortalidad materna e infantil, la productividad hospitalaria ha disminuido. “Hoy el problema es 70% gestión y 30% recursos”, aseguró.
Durante la conversación, el académico advirtió que, en los últimos diez años, el presupuesto del sector salud ha aumentado un 84% en términos reales. Sin embargo, ese aumento no se ha traducido en una mejora del rendimiento: “Hoy producimos menos que hace una década, y eso está corregido por la complejidad de los pacientes”.
Inostroza remarcó la urgencia de modernizar la gestión hospitalaria, reformando el estatuto administrativo que regula al personal de salud. “No es lo mismo administrar un hospital que una oficina pública, pero ambos tienen las mismas reglas”, explicó.
En ese sentido, destacó un reciente estudio que elaboró junto al también académico UNAB Héctor Sánchez, donde se concluye que la productividad de los hospitales públicos cayó un 38% en una década. “El gasto en salud va al alza, pero no se traduce en mejores resultados”, advirtió.