04 Abril 2025

Seminario UNAB “Historiadoras de la Inquisición…” reunirá a investigadoras de diversos países

El evento, organizado por la carrera de Licenciatura en Historia, de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB, se realizará entre el 8 y el 11 de abril en formato online, a través de Zoom.

Durante cuatro días, 43 mujeres e investigadoras de Estados Unidos, México, Puerto Rico, Colombia, Brasil, Argentina, Portugal, España, Italia y Chile se reunirán en formato online, a través de Zoom, en el I Seminario Internacional “Historiadoras de la Inquisición… Estudios del Santo Oficio en femenino”, organizado por la carrera de Licenciatura en Historia de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello (UNAB).

Historiadoras de la InquisiciónEl evento analizará los últimos estudios de la Inquisición española, americana, portuguesa e italiana, durante el periodo moderno, por parte de un grupo destacado de mujeres estudiosas del Santo Oficio.

“Nuestras investigaciones tienen como base la enorme documentación archivística que se conserva en México, España, Italia y Portugal», explica la organizadora del evento, la investigadora y académica de Licenciatura en Historia, Natalia Urra.

Y agrega que «desde distintas corrientes historiográficas, estudiar hoy a la Inquisición significa comentar su relación con la comunidad y el cómo ésta, la sociedad, se desenvolvía mediante sus normas y prácticas custodiadas por ella”,

Mujeres investigadoras

Este evento, compuesto únicamente por mujeres, cobra relevancia, según comenta Natalia Urra, pues, desde comienzos de los 90, la Inquisición es investigada por mujeres, previo a esa década sólo la investigaban los hombres, quienes abrieron un camino que hoy también es transitado por investigadoras.

Es la primera vez, desde que comenzó a estudiarse a la Inquisición, a mediados de la década de los 70, que sólo participan mujeres estudiosas de la Inquisición. Además, se inserta dentro de los estudios contemporáneos de la Inquisición, tema que pese a los grandes avances y novedades aún no está agotado”, sostiene Urra.

La actividad está pensada para dialogar entre mujeres investigadoras, pero también para toda la academia que se interesa por este tema, y pueden participar todos los que se sientan atraídos por este período de la historia universal, tanto de estudiantes como público general.

Avances en los estudios inquisitoriales

Dentro de los elementos destacados que contendrá el Seminario están los avances de los estudios inquisitoriales, pues no sólo se habla de ella en términos estadísticos y normativos, sino también el cómo, por medio de los estudios de género o los estudios de la vida cotidiana, se ha producido un relato historiográfico mucho más certero sobre su rol en las sociedades modernas y virreinales.

La participación femenina será clave para establecer el aporte que las mujeres, durante las últimas décadas, han hecho a los estudios de la Inquisición”, concluyó la organizadora del evento internacional.

Este seminario se enmarca en la producción y actividades académicas del proyecto Fondecyt regular 1240925 “Competencias por jurisdicción. El Santo Oficio de Lima y la Real Audiencia de Quito frente a las supersticiones, siglo XVII”, del cual Natalia Urra es la investigadora responsable.

Los invitamos a unirse a este seminario Online en los siguientes links, entre las 8.30 y 17.00 horas.

https://unab-cl.zoom.us/meeting/register/UJt3O593SrWvYvmQn7-6Kg (8 de abril)

https://unab-cl.zoom.us/meeting/register/ua4n7iLEQmSmtgx1MHabYA (9 de abril)

https://unab-cl.zoom.us/meeting/register/KuAn6FZ2QY6C-xSeFBrMFg (10 de abril)

https://unab-cl.zoom.us/meeting/register/l2oUTC8GQWCxqTn5PmTEPg (11 de abril)