09 Septiembre 2025

24 Horas | Geólogo UNAB Concepción aborda crisis del carbón

Edgar Sanmiguel, docente de Geología de UNAB Concepción, explicó la composición del carbón existente en una mina ubicada en Curanilahue.

En crisis por falta de compradores, entró la minería del carbón de la provincia de Arauco.

Las plantas de lavado mantienen 18 mil toneladas acopiadas, sin poder venderlas, pues ninguna termoeléctrica está comprando carbón nacional.

En juego, están cerca de mil empleos directos e indirectos, principalmente en Curanilahue.

Es una de las diversas minas ubicadas en esta comuna en la cuenca del carbón. Se estima que su formación data de hace 100 millones de años.

La particularidad: es una mina que aprovecha formaciones de carbón baja en azufre, cumpliendo con altos estándares de calidad.

El geólogo Edgar Sanmiguel, de la carrera de Geología de la Universidadcarbón industria crisis mineral Andrés Bello, explicó sobre este yacimiento que “los mantos son relativamente pequeños, no tiene casi espesor”.

Es así que el experto y docente de la UNAB añade que esas minas que se encuentran en esta zona “tienen menos de un metro”.

La venta de carbón entra en crisis

Es la realidad que vive la industria del carbón en estos años.

Minas que son relativamente nuevas, con un producto que tiene una capa más ancha de lo habitual.

Esto mantiene dos turnos de trabajadores, que bajan hasta las profundidades de la tierra en busca de este combustible, el primero en ser usado de manera industrial por la humanidad.

Se estima que esta mina denominada Fe Grande, puede ser usado no solo para quemar. También puede ser usado para la fabricación de cosméticos y pastas dentales.

Pero la realidad indica que este carbón no es adquirido por las empresas. Se está prefiriendo el carbón importado, lo que genera daño a esta industria en la provincia de Arauco.

Y es que existiendo termoeléctricas en la zona, la venta de este mineral es escasa. Por eso se declararon en crisis.

Mire la nota completa de 24 Horas