08 Abril 2025

24 Horas | Docente Enfermería UNAB aborda aumento de casos de tuberculosis en Chile

La académica Priscilla Inostroza, de UNAB Concepción, se refiere a la importancia de tomar resguardos frente a esta enfermedad que puede ser hasta mortal.

La tuberculosis está lejos de desaparecer. Pese a que los indicadores en Chile en más de 80 años revelan que la tasa de mortalidad por esta enfermedad caía en un 99%, la probabilidad de contraerla en 2025 es cada vez más grande.

Hace más de cien años que en el mundo existe una vacuna contra la tuberculosis: la BCG.

Antes, 250 personas por cada 100 mil habitantes fallecían por esta enfermedad. Fue considerada epidemia.

La tuberculosis es altamente contagiosa y, potencialmente, fatal. Eso en el casotuberculosis que el paciente no reciba el tratamiento adecuado.

Un dato: en 2023 se registraron 2900 casos de esta enfermedad infecciosa, prevenible y tratable. Es decir, por cada 100 mil habitantes, existen 15,8 enfermos.

Personas en estado de hacinamiento son más propensas a contraer la enfermedad. El norte de Chile ha elevado sus índices. Se cree que migrantes peruanos y bolivianos la traen al país.

Tuberculosis: escenario en Chile

Priscilla Inostroza, académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción, analizó el actual escenario que genera la presencia de esta enfermedad.

“Un cuarto de la población mundial ha estado en contacto o se ha infectado por la bacteria de la tuberculosis”, dijo a 24 Horas.

Inostroza hizo hincapié en que las personas deben vacunarse para no enfermarse. Eso marca la diferencia.

“Sin embargo, no todas las personas hacen los signos y síntomas. Por lo tanto, no se enferman”, advierte, dejando en claro que todo depende de la respuesta inmunitaria de las personas.

Por esto las autoridades han hecho llamados a la población para que sean conscientes a la hora de presentar síntomas como tos, sudor nocturno y malestar corporal acudir al médico a la brevedad.

La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis y que afecta, principalmente, a los pulmones.

Mira la nota completa de TVN